Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/118497
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorNoel Angulo Marcial-
dc.date2013-
dc.date.accessioned2022-03-23T21:06:26Z-
dc.date.available2022-03-23T21:06:26Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179427877007-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/118497-
dc.descriptionEscribir un ensayo requiere un conjunto de habilidades complejas para expresar y sustentar sus ideas. No existe una receta sencilla para organizar y presentar los pensamientos: se aprende haciendo, y una buena práctica es revisar lo que se ha escrito sobre el tema para tener un referente. Este artículo recoge y organiza algunos elementos descriptivos del ensayo con el fin de caracterizarlo. Su propósito es motivar el interés y la reflexión de los docentes para que exploren las posibles aplicaciones del ensayo en su práctica docente.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherInstituto Politécnico Nacional-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=1794-
dc.rightsInnovación Educativa-
dc.sourceInnovación Educativa (México) Num.61 Vol.13-
dc.subjectEducación-
dc.subjectEnsayo-
dc.subjectargumentación-
dc.subjecttesis-
dc.subjectescritos académicos-
dc.titleEl ensayo: algunos elementos para la reflexión-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Departamento de Investigaciones Educativas - DIE-Cinvestav - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.