Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/118382
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorAina Tarabini-Castellani Clemente-
dc.date2011-
dc.date.accessioned2022-03-23T21:05:53Z-
dc.date.available2022-03-23T21:05:53Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179421434002-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/118382-
dc.descriptionEl objetivo del artículo es analizar la relación entre educación y pobreza en la agenda global de desarrollo, por lo que se abordan cuatro grandes tema, en primer lugar, se analiza el contexto de emergencia de la agenda y se estudia, en particular, los cambios generados por la globalización, en segundo lugar, se explora el papel de los actores, especialmente, del Banco Mundial (BM), en la elaboración de dicha agenda, en tercer lugar, se explica su consolidación a través de las conferencias de educación para todos y de los objetivos de desarrollo del milenio, por último se presentan las principales limitaciones de la agenda hegemónica.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherInstituto Politécnico Nacional-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=1794-
dc.rightsInnovación Educativa-
dc.sourceInnovación Educativa (México) Num.54 Vol.11-
dc.subjectEducación-
dc.subjectAgenda global-
dc.subjectdesarrollo-
dc.subjectorganismos internacionales-
dc.subjectBanco Mundial-
dc.subjecteducación-
dc.subjectpobreza-
dc.subjectpolítica educativa-
dc.titleEl binomio educación-pobreza: un análisis de su papel en la agenda global de desarrollo-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Departamento de Investigaciones Educativas - DIE-Cinvestav - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.