Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/117335
Título : Algunas notas sobre las concepciones del cuerpo de los infantes entre los antiguos nahuas
Palabras clave : Antropología;Infancia;desarrollo embrionario;entidades anímicas;crecimiento;cosmovisión
Editorial : Escuela Nacional de Antropología e Historia
Descripción : El presente artículo examina las creencias de los antiguos nahuas en torno al cuerpo de los infantes, desde su gestación en el útero materno hasta los primeros años de vida. Con base en el estudio de los datos provenientes de las fuentes coloniales, los mitos antropogónicos, la lengua y su comparación con informes recabados en algunas etnografías contemporáneas, se muestran las creencias de que los niños no eran considerados como seres humanos completos, hasta alcanzar, mediante los rituales de paso, su calidad humana, manteniendo una relación simbólica con los seres pre-humanos creados en las diferentes eras anteriores. Asimismo, se pensaba que nacían en estado líquido, y era necesario que acumularan el calor del sol para poder solidificarse. Finalmente, se pensaba que en el cuerpo de los niños se almacenaba la energía del crecimiento, misma que podía ser traspasada a otros seres, por lo cual debía de ser cuidada e incrementada mediante la acción ritual.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/117335
Otros identificadores : http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=529558396007
Aparece en las colecciones: Escuela Nacional de Antropología e Historia - ENAH - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.