Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/115416
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorAriel Alejandro Goldstein-
dc.date2017-
dc.date.accessioned2022-03-23T19:20:28Z-
dc.date.available2022-03-23T19:20:28Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42152785013-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/115416-
dc.descriptionEste trabajo analiza el papel que desempeñaron los líderes de las segundas líneas en la conso - lidación de los procesos populistas, con el n de establecer una comparación entre los inter - mediarios del varguismo y del peronismo en sus relaciones con la prensa. Esta comparación puede resultar relevante para comprender desde una nueva perspectiva los vínculos entre aquélla y los procesos políticos populistas. Para el caso brasileño se analiza la actuación de Lourival Fontes, durante el primer gobierno de Vargas (1930-1945), y de Samuel Wainer, durante el segundo gobierno (1951-1954). En Argenti - na, los casos examinados son los papeles de Carlos Vicente Aloé y Raúl Apold, dos guras relevantes en la relación del primer peronismo (1946-1955) con la prensa.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=421-
dc.rightsRevista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales-
dc.sourceRevista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales (México) Num.231 Vol.LXII-
dc.subjectPolítica-
dc.subjectPeronismo varguismo Brasil Argentina medios gobierno-
dc.titlePopulismos clásicos e intermediarios de la prensa en Argentina y Brasil-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales - FCPyS/UNAM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.