Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/115245
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorElizabeth Jelin-
dc.date2014-
dc.date.accessioned2022-03-23T19:19:38Z-
dc.date.available2022-03-23T19:19:38Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42131174010-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/115245-
dc.descriptionEl artículo parte de una serie de constataciones sobre la creciente atención prestada a las memorias del pasado reciente, especialmente en sociedades que han sufrido períodos de violencia política, dictaduras y guerras civiles. Analizando el momento de la instalación de las marcas institucionales, territoriales y simbólica s (entendidas como expresiones producidas por actores y movimientos sociales diversos y por políticas estatales que responden a las demandas de estos actores sociales), se observa cómo las memorias del pasado reciente, de sufrimiento y violencia política, actúan como estímulo de un sinnúmero de rituales, producciones culturales y de búsquedas de interpretaciones y explicaciones. El artículo pretende poner en cuestión algunos de los supuestos y sobreentendidos básicos implícitos en el deber de memoria: ind agar en torno a la relación entre memoria y justicia, entre memoria y democracia, y entre preservación - conservación y transmisión. Al analizar estas relaciones, el trabajo se propone reubicar las memorias en el contexto de estructuras y procesos sociales m ás amplios y de más larga duración, ligados centralmente a la persistencia de múltiples desigualdades sociales y a la relación entre memoria y presente político. Para ello, se analizan algunos procesos institucionales estatales, en el plano simbólico y en el ámbito de la educación y la transmisión , con el objetivo de presentar algunas situaciones que permiten repensar y plantear nuevas preguntas sobre la relación entre memoria y democracia.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=421-
dc.rightsRevista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales-
dc.sourceRevista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales (México) Num.221 Vol.LIX-
dc.subjectPolítica-
dc.subjectMemoria-
dc.subjectdemocracia-
dc.subjectconmemoración-
dc.subjectmemorias del pasado reciente-
dc.subjectviolencia política-
dc.titleMemoria y democracia. Una relación incierta-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales - FCPyS/UNAM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.