Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/114863
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorJosé Ángel Garfias Frías-
dc.date2010-
dc.date.accessioned2022-03-23T19:17:55Z-
dc.date.available2022-03-23T19:17:55Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42116235010-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/114863-
dc.descriptionEn este trabajo, se propone un análisis histórico de algunos de los elementos que conforman la industria del videojuego. La guía del análisis son los contenidos y los elementos tecnológicos presentes en las consolas de videojuegos, desde finales de la década de los setenta y hasta la actualidad. En este periodo, diferentes empresas, con diversas estrategias, han participado en configurar el panorama del videojuego. Sin embargo, no olvidamos que el gran factor decisivo para el éxito, es el impacto que ha tenido cada innovación en el gusto de los usuarios y la manera inteligente de saberla posicionar.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=421-
dc.rightsRevista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales-
dc.sourceRevista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales (México) Num.209 Vol.LII-
dc.subjectPolítica-
dc.subjectIndustria del videojuego-
dc.subjectvideoconsolas-
dc.subjectgéneros de videojuegos-
dc.subjectprogramación-
dc.subjectcomunidad virtual-
dc.subjectinterfaz-
dc.titleLa industria del videojuego a través de las consolas-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales - FCPyS/UNAM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.