Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/114827
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorFrancisco Sierra Caballero-
dc.date2009-
dc.date.accessioned2022-03-23T19:17:45Z-
dc.date.available2022-03-23T19:17:45Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42115999005-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/114827-
dc.descriptionEste artículo aborda los retos que la televisión digital terrestre (tdt) en España ha tenido que enfrentar en los últimos años. El autor sostiene que la puesta en marcha de este tipo de modelo ha contribuido a definir un nuevo marco de apertura y modificación del sistema y la cultura audiovisual, logro que, a corto plazo, augura significativas transformaciones estructurales del mercado y la industria audiovisual del Estado español. Asimismo, el trabajo analiza la discusión sobre el papel de las políticas culturales y el futuro del sistema radiotelevisivo estatal, así como la viabilidad de la industria televisiva ante la sobresaturación del número de aperadores en competencia.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=421-
dc.rightsRevista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales-
dc.sourceRevista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales (México) Num.206 Vol.LI-
dc.subjectPolítica-
dc.subjectTDT-
dc.subjectcultura audiovisual-
dc.subjectservicio público-
dc.subjectsistema de comunicación y consumo cultural-
dc.subjecttelevisión abierta-
dc.subjectgrado de conectividad-
dc.titleTelevisión digital terrestre y cultura audiovisual en España. Nuevos retos del servicio público-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales - FCPyS/UNAM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.