Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/114818
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorIrving Berlín Villafaña-
dc.date2008-
dc.date.accessioned2022-03-23T19:17:44Z-
dc.date.available2022-03-23T19:17:44Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42112607005-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/114818-
dc.descriptionEste artículo revisa las principales acciones de monitoreo de medios en América Latina y resalta las prácticas de observación durante los procesos electorales, especialmente en el caso mexicano. Se cuestiona el uso de protocolos de observación limitados a la medición de ausencias o presencias de actores y temas en los diferentesmedios, que fueron muy útiles en los tiempos del control informativo, pero no lo son tanto en el contexto actual de saturación informativa e hipermediática.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=421-
dc.rightsRevista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales-
dc.sourceRevista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales (México) Num.202 Vol.L-
dc.subjectPolítica-
dc.subjectMonitoreo-
dc.subjectcaso mexicano-
dc.subjectanálisis de contenido-
dc.subjecttematización y sinergias informativas-
dc.subjectmedios y procesos electorales-
dc.titleMedios de comunicación y procesos electorales. Los monitoreos de medios-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales - FCPyS/UNAM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.