Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/114797
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorAna Goutman Bender-
dc.date2008-
dc.date.accessioned2022-03-23T19:17:39Z-
dc.date.available2022-03-23T19:17:39Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42112044002-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/114797-
dc.descriptionEn este artículo, la autora analiza la problemática de la semiótica a la luz de algunos de sus exponentes más descollantes (Mathesius, Jakobson, Havránek y Mukarovský, Bogatyrev, Trubetskói, Courtenay, Saussure, Carnap, Peirce) así como de las escuelas que crearon (los círculos Lingüísticos de Praga, Moscú y Viena). Se parte de la hipótesis de que la problemática de la semiótica tiene que ver con la significación y con la comunicación; con el sistema de signos y con la producción de signos; con el lenguaje observado y con el lenguaje vivido así como con el modo como unos y otros se vinculan. Concluye que no hay modo de separar cultura, lengua y semiótica.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=421-
dc.rightsRevista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales-
dc.sourceRevista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales (México) Num.204 Vol.L-
dc.subjectPolítica-
dc.subjectCírculos Lingüísticos-
dc.subjectcomunicación-
dc.subjectcultura-
dc.subjectlengua-
dc.subjectsemiótica-
dc.titleA campo traviesa entre los Círculos Lingüísticos: la problemática de la semiótica-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales - FCPyS/UNAM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.