Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/114728
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorJorge Alberto Pérez Cruz-
dc.creatorGuadalupe Isabel Ceballos Álvarez-
dc.date2019-
dc.date.accessioned2022-03-23T19:04:06Z-
dc.date.available2022-03-23T19:04:06Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85954254006-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/114728-
dc.descriptionEn México existe una mayor proporción de la población con mejores niveles educativos que hace una década; sin embargo, esto no ha contribuido a elevar los niveles de vida de los trabajadores. La evidencia empírica encontrada a través del Modelo Ordinal Generalizado muestra que en 2015 en comparación con 2005 se ha incrementado la probabilidad de que las condiciones laborales en México se precaricen, esto es que existe una mayor proporción de trabajadores que experimentan una disminución en el salario, una disminución en las prestaciones laborales y un aumento en las jornadas de trabajo, sin importar el sector productivo donde labore, el tamaño de empresa, la edad, sexo, estado civil y el grado educativo.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Autónoma de Ciudad Juárez-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=859-
dc.rightsNÓESIS. REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES-
dc.sourceNÓESIS. REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES (México) Num.55 Vol.28-
dc.subjectMultidisciplinarias (Ciencias Sociales)-
dc.subjectPrecariedad laboral-
dc.subjectsalarios-
dc.subjectjornada de trabajo-
dc.subjectprestaciones laborales y educación-
dc.titleDimensionando la precariedad laboral en México de 2005 a 2015, a través del Modelo Logístico Ordinal Generalizado-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Instituto de Ciencias Sociales y Administración - ICSA/UACJ - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.