Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/114436
Título : Los mecanismos de democracia directa en México: el plebiscito y referéndum en las entidades del país
Palabras clave : Multidisciplinarias (Ciencias Sociales);Gobierno dividido;cambio político en México;jugadores de veto;relaciones Ejecutivo-Legislativo locales
Editorial : Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Descripción : En México, el cambio político a nivel local es poco estudiado a pesar de que revela nuevas facetas en el diseño de instituciones democráticas en el país. La pérdida de mayorías hegemónicas, la conformación de espacios de representación plurales en los Congresos locales y el cambio de partido de los Ejecutivos han incrementado el número de puntos de veto en la toma de decisiones. En este marco aparecen los Mecanismos de Democracia Directa (MDD) como instituciones que permitan reducir los costos de negociación entre los poderes, al abrir el juego a un tercer actor de veto ciudadano. Desde 1998 han aparecido figuras como el referéndum y el plebiscito en dieciséis entidades. Este artículo propone un modelo de análisis de los MDD como puntos de veto en el marco de la democratización local; estudia su diseño institucional y elabora postulados a priori para explicar algunos escenarios de su posible utilización futura.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/114436
Otros identificadores : http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85903208
Aparece en las colecciones: Instituto de Ciencias Sociales y Administración - ICSA/UACJ - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.