Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/113623
Título : Travesías de un pensar constante. La formulación de América Latina como objeto de conocimiento
Palabras clave : Multidisciplinarias (Ciencias Sociales);Pensamiento social latinoamericano;teoría social latinoamericana;paradigmas;dependencia;subdesarrollo;decolonialidad;epistemología
Editorial : Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Descripción : En este artículo propongo una caracterización en dos momentos de la trayectoria del pensamiento crítico latinoamericano. En el primero, se reconoce el paso del pensamiento hacia la teoría, y sus rasgos característicos, a partir de los paradigmas que la propia reflexión genera. El segundo momento es consecuencia de las modificaciones que implica para la reflexión social el periodo de dictaduras militares en la región. Esta nueva etapa se caracteriza por la centralidad de la perspectiva decolonial. También reviso la propuesta del patrón de dominación modernocolonial a la luz de las nuevas tendencias del pensamiento crítico. Finalmente, señalo la importancia de los movimientos sociales como generadores de conocimiento.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/113623
Otros identificadores : http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62826835011
Aparece en las colecciones: Universidad Autónoma de la Ciudad de México - UACM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.