Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/11120
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGiller, Diego Martín-
dc.date.accessioned2021-11-05T20:27:00Z-
dc.date.available2021-11-05T20:27:00Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/11120-
dc.description.abstractEl presente trabajo se centra en un texto clásico de la teoría social latinoamericana: Dialéctica de la dependencia, de Ruy Mauro Marini, publicado en 1973. Nos proponemos abordarlo desde una lectura materialista” que supone asumirnos como sus herederos y no meramente sus contemporáneos. Sin embargo, este ensayo excede a dicha obra: no se trata de un trabajo de exegesis puramente textual de lo allí escrito, sino que se abre a un análisis contextual, que nos sitúa entre el golpe de Estado de 1964 en Brasil y el derrocamiento del gobierno de la Unidad Popular de Salvador Allende en 1973. En ese período y en esa locación específica la llamada “teoría de la dependencia” encontró las premisas preteóricas - institucionales y políticas- que intervinieron en su producción. La “teoría de la dependencia” será indagada a partir del análisis de sus antecedentes y condiciones de emergencia, cuestionando la pretendida unicidad y homogeneidad que a ella se le suele imprimir.-
dc.format.extent50 p.-
dc.publisherCLACSO-
dc.subjectDesarrollismo-
dc.subjectExilio-
dc.subjectMarini, Ruy Mauro-
dc.subjectTeoría de la dependencia-
dc.titleLos años dependentistas. Algunas cuestiones en torno de Dialéctica de la dependencia-
dc.typeDoc. de trabajo / Informes-
Aparece en las colecciones: Promoción de la Investigación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
DG2015.pdf553,85 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.