Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/110612
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorJorge Enrique Elías Caro-
dc.date2008-
dc.date.accessioned2022-03-23T15:25:10Z-
dc.date.available2022-03-23T15:25:10Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=319127428002-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/110612-
dc.descriptionEl presente trabajo es un estudio descriptivo, de carácter histórico, a través del cual se pretende dar respuesta a la interrogan te ¿cómo fue el origen y posterior desarrollo de la radiodifusión en Santa Marra?, al tiempo que se muestran los aspectos culturales y la dinámica social que tuvieron las emisoras. Es de precisar que estos primeros intentos se sitúan entre 1930 y 1940, Y que para la recopilación de la información se utilizaron básicamente fuentes orales, el periódico El Estado, la Gaceta Departamental y la documentación que reposa en el Archivo Histórico del Magdalena Grande.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherInstituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=3191-
dc.rightsSecuencia. Revista de historia y ciencias sociales-
dc.sourceSecuencia. Revista de historia y ciencias sociales (México) Num.72-
dc.subjectHistoria-
dc.subjectRadiodifusión-
dc.subjecthistoria empresarial-
dc.subjectentorno cultural-
dc.subjectmedios de comunicación y programación radial-
dc.titleLa radiodifusión en Santa Marta (Colombia), 1930-1940-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.