Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/110266
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorNicola-Dapelo, Luciano-
dc.date2020-01-01-
dc.date.accessioned2022-03-23T15:15:46Z-
dc.date.available2022-03-23T15:15:46Z-
dc.identifierhttps://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/76642-
dc.identifier10.15446/historelo.v12n23.76642-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/110266-
dc.descriptionJulio Argentino Roca is a central character to understand the political history of Argentina in the last quarter of the 19th century. Historians give priority to the analysis of him as a vector and his power since his presidency between 1880 and 1886. Thus, in this article it is proposed, from relational analysis, to approach the creation of a power network in and from the south of Córdoba, where, in his capacity as Boarder General Commander, he lived six years (1872-1878), prior to his performance at the Ministry of War and Marine, and his First Mandate. We will therefore observe the network historicity in the south of Cordoba and Roca’s strategies to capture it, enlarge it and consolidate it for his own political interests; in his struggle for the dominance of the province, which allowed him to dispute, in a political way, that area with his party rivals in the 1880s.en-US
dc.descriptionJulio Argentino Roca es un personaje central para comprender la historia política argentina del último cuarto del siglo XIX. Los historiadores privilegian el análisis en su calidad de vector y en su ejercicio de poder desde la presidencia de la Nación entre 1880 y 1886. Así, en este artículo se propone, desde el análisis relacional, hacer una aproximación a la construcción de una red de poder en y desde el ámbito regional del sur de Córdoba, donde, con su carácter de Comandante General de Fronteras, habitó seis años (1872-1878), previos a su arribo al Ministerio de Guerra y Marina, y a la Primera Magistratura. Observaremos entonces la historicidad de la red del sur de Córdoba y las estrategias de Roca para captarla, engrosarla y consolidarla para sus intereses políticos; en sus pujas por el dominio de la provincia, que le permitieron disputar, de modo político, ese espacio con sus rivales partidarios durante la década de 1880.es-ES
dc.descriptionJulio Argentino Roca é um personagem central para compreender a história política argentina do último quarto do século XIX. Os historiadores privilegiam a análise em sua qualidade de vetor e em seu exercício de poder desde a presidência da Nação entre 1880 e 1886. Desta forma, neste artigo se faz a proposta de, desde a análise relacional, fazer uma aproximação à construção de uma rede de poder em e desde o âmbito regional do sul de Córdoba, onde, em seu papel de Comandante General de Fronteiras, morou por seis anos (1872-1878), prévio a sua chegada ao Ministério de Guerra e Marinha e à Primeira Magistratura. Observaremos então a historicidade da rede do sul de Córdoba e as estratégias de Roca para captar, engrossar e consolidar a mesma para seus interesses políticos; em seus lances pelo domínio da província, que lhe permitiram disputar, de modo político, esse espaço com seus rivais partidários durante a década de 1880.pt-BR
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/xml-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín - Facultad de Ciencias Humanas y Económicases-ES
dc.relationhttps://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/76642/pdf-
dc.relationhttps://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/76642/73338-
dc.relation/*ref*/Alonso, Paula. 2010. Jardines secretos, legitimaciones públicas. El Partido Autonomista Nacional y la política argentina de fines del siglo XIX. Buenos Aires: Edhasa.-
dc.relation/*ref*/Arce, José. 1960. Roca 1843-1914. Su vida-Su obra. Buenos Aires: La Facultad.-
dc.relation/*ref*/Archivo General de la Nación (AGN), Buenos Aires-Argentina. Sala 7, Fondos Documentales Julio Argentino Roca y Miguel Juárez Celman, 1874-1883.-
dc.relation/*ref*/Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba (AHPC), Córdoba-Argentina. Índice Gobierno, serie 2 (1870-1879); 1879-Jefaturas Políticas; Municipios; Juzgados de Alzada-Río Cuarto.-
dc.relation/*ref*/Avellaneda, Julio. 1977. El baúl de Avellaneda. Correspondencia 1861-1885. Buenos Aires: Emecé.-
dc.relation/*ref*/Barrionuevo Imposti, Víctor. 1988. Historia de Río Cuarto Constitucionalismo y liberalismo nacional. Río Cuarto: Tipenc.-
dc.relation/*ref*/Basconzuelo, Celia. 1999. “De gallardo en la frontera a hacedor del Estado Nacional. Notas acerca de la conformación del roquismo”. Ponencia presentada en la 1° Jornadas de Investigación Científicas del Departamento de Historia, diciembre de 1999, Río Cuarto, Argentina.-
dc.relation/*ref*/Bertrand, Michel. 2000. “Los modos relacionales de las élites hispanoamericanas coloniales: enfoques y posturas”. Anuario del IEHS 15: 61-80.-
dc.relation/*ref*/Bonaudo, Marta. 2009. “Una reflexión en torno a los mediadores políticos en la segunda mitad del siglo XIX. El partido como problema”. En Experiências nacionais, temas transversais: subsídios para umahistória comparada da América Latina, organizado por Flavio M. Heinz, 56-73. São Leopoldo: Oikos.-
dc.relation/*ref*/Botana, Natalio. 1971 [2012]. El orden conservador. La política argentina entre 1880 y 1916. Buenos Aires: Edhasa.-
dc.relation/*ref*/Bragoni, Beatriz. 1999. Los hijos de la revolución. Familia, negocios y poder en Mendoza en el siglo XIX. Buenos Aires: Taurus.-
dc.relation/*ref*/Bragoni, Beatriz. 2002. La agonía de la Argentina criolla. Ensayo de historia política y social, c. 1870. Mendoza: EDIUNC.-
dc.relation/*ref*/Bressan, Raquel. 2018. Alianzas, negociaciones y conflictos. Dinámicas de los elencos políticos del Litoral de los Ríos, 1862-1883. Santa Fe: Prohistoria.-
dc.relation/*ref*/Bustamante, Joaquín. 1962. Nace un imperio. Río Cuarto: Namuncaué.-
dc.relation/*ref*/Carbonari, María Rosa. 1998. “De quién es ese espacio: la construcción de la frontera sur”. Memoria Latinoamericana 2: 29-49.-
dc.relation/*ref*/Carbonari, María Rosa. 2006. “La fundación de la Villa de la Concepción en el proceso de reorganización territorial. Marcas del pasado en el presente”. Quarto Río. Revista de la Junta Municipal de Historia de Río Cuarto 8: 83-99.-
dc.relation/*ref*/Carbonari, María Rosa. 2009. “La elite riocuartense en tiempos de corrimiento fronterizo”. En Actas de las II Jornadas Nacionales de Historia Social, 1-19. La Falda: CEH, Carlos S. A. Segreti, Mayo de 2009. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9727/ev.9727.pdf-
dc.relation/*ref*/Carbonari, María Rosa. 2018. “Del surgimiento de la Villa de la Concepción a la Disolución del Cabildo (1786-1824)”. En Río Cuarto y su región en clave histórica. Huellas, fragmentos y tensiones con los macro-relatos (1786-1955), compilado por María Rosa Carbonari y Gabriel Carini, 26-39. Río Cuarto: Unirío.-
dc.relation/*ref*/Castro, Martín. 2012. El ocaso de la república oligárquica: poder, política y reforma electoral, 1898-1912. Buenos Aires: Edhasa.-
dc.relation/*ref*/Coria, Juan. 2004. Julio Argentino Roca. De soldado a presidente. Buenos Aires: Círculo Militar.-
dc.relation/*ref*/Daghero, Sergio. 2012. Avellaneda y Roca: frontera y poder. Río Cuarto: Unirío.-
dc.relation/*ref*/De Vedia, Mariano. 1962. El general Roca y su tiempo. Buenos Aires: Patria Grande.-
dc.relation/*ref*/Ferreyra, Ana Inés. 1992. Elite dirigente y vida cotidiana en Córdoba, 1835-1852. Córdoba: Centro de Estudios Históricos.-
dc.relation/*ref*/Halperín Donghi, Tulio. 2005. Una Nación para el desierto argentino. Buenos Aires: Prometeo.-
dc.relation/*ref*/Imízcoz, José María. 2004. “Actores, redes, procesos: reflexiones para una historia más global”. Revista de la Facultad de Letras. Historia 5 (1): 115-140.-
dc.relation/*ref*/Luna, Félix. 2006. Soy Roca. Buenos Aires: Debolsillo.-
dc.relation/*ref*/Mauro, Diego. 2005. “Entre la euforia del olvido y el escepticismo de la memoria. Mutilación epistémica, ignorancia agazapada e historia regional. Apuntes para un diálogo entre los estudios regionales y las epistemologías de la complejidad”. Avances del Cesor 5 (5): 37-54.-
dc.relation/*ref*/Mayol Laferrére, Carlos y Omar Isaguirre. 2008. Historia de los diarios de Río Cuarto 1875-2005. Ciento treinta años de noticias. Río Cuarto: Mercedarias.-
dc.relation/*ref*/Míguez, Eduardo. 2011. Mitre Montonero. La revolución de 1874 y las formas de la política en la organización nacional. Buenos Aires: Sudamericana.-
dc.relation/*ref*/Newton, Jorge. 1966. El General Roca conquistador del desierto. Buenos Aires: Claridad.-
dc.relation/*ref*/Nicola Dapelo, Luciano. 2015. “Prácticas de participación política desde la frontera sur cordobesa: redes, vínculos y faccionalismo a partir de un estudio de caso (fines del siglo XIX)”. Anuario de Historia Regional y Fronteras 20 (1): 161-191.-
dc.relation/*ref*/Nicola Dapelo, Luciano y Sergio Daghero. 2018. “Modernidad y tradición: transformaciones sociales, políticas y económicas de un espacio fronterizo (1855-1890)”. En Río Cuarto y su región en clave histórica. Huellas, fragmentos y tensiones con los macro-relatos (1786-1955), compilado por María Rosa Carbonari y Gabriel Carini, 79-115. Río Cuarto: Unirío.-
dc.relation/*ref*/Pavoni, Norma. 2000. “Las jefaturas políticas y su incidencia en el clientelismo rural: Córdoba 1870-1890”. Cuadernos de Historia, Serie Economía y Sociedad 3: 113-167.-
dc.relation/*ref*/Quintián, Juan Ignacio. 2014. Una aristocracia republicana. La formación de la élite salteña 1850-1870. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Tesis.-
dc.relation/*ref*/Centro de Investigaciones Históricas - UNRC (CIH-UNRC), Córdoba-Argentina. La Voz de Río Cuarto, 1876-1877.-
dc.relation/*ref*/Sábato, Hilda. 1998. La política en las calles. Entre el voto y la movilización. Buenos Aires, 1862-1880. Buenos Aires: Sudamericana.-
dc.relation/*ref*/Sábato, Hilda. 2008. Buenos Aires en armas. La revolución de 1880. Buenos Aires: Siglo XXI.-
dc.relation/*ref*/Sábato, Hilda. 2012. Historia de la Argentina, 1852-1880. Buenos Aires: Siglo XXI.-
dc.relation/*ref*/Sánchez, Mónica. 1969. Julio A. Roca. Buenos Aires: Círculo Militar.-
dc.relation/*ref*/Sosa, Silvana. 2008. “La biblioteca Popular y la identificación de los socios fundadores. Viejas y nuevas Élites en la región del Río Cuarto”. Trabajo de pregrado, Universidad Nacional de Río Cuarto.-
dc.relation/*ref*/“Tagle, Carlos S.”, Diputados, Honorable Cámara de Diputados de la Nación de la República Argentina, Patrimonio Legislativo on-line. https://apym.hcdn.gob.ar/biografias/1442-
dc.relation/*ref*/Vagliente, Pablo. 2004. “La ‘explosión’ asociativa en Córdoba entre 1850 y 1880: La conformación de su esfera pública”. Cuadernos de Historia, Serie Economía y Sociedad 6: 255-294.-
dc.relation/*ref*/Vera de Flachs, María Cristina. 1977. “Estado de la ganadería en la provincia de Córdoba 1870-1880”. Ponencia presentada al Tercer Congreso de Historia Argentina y Regional, 10-12 de julio, Santa Fe y Paraná, Argentina.-
dc.relation/*ref*/Vera de Flachs, María Cristina. 1986. Ambrosio Olmos: inicio promisorio y fin trágico. Córdoba: Poder Legislativo de la Provincia de Córdoba.-
dc.rightsDerechos de autor 2019 HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Locales-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceHiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local; Vol. 12 No. 23 (2020): Enero-abril. Tema abierto; 224-255en-US
dc.sourceHiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local; Vol. 12 Núm. 23 (2020): Enero-abril. Tema abierto; 224-255es-ES
dc.sourceHiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local; v. 12 n. 23 (2020): Enero-abril. Tema abierto; 224-255pt-BR
dc.source2145-132X-
dc.subjectpolitical historyen-US
dc.subjectnetworksen-US
dc.subjectNation-Stateen-US
dc.subjectJulio Argentino Rocaen-US
dc.subjectpolitical poweren-US
dc.subjectCordoba-Argentina.en-US
dc.subjectHistoryen-US
dc.subjectHistoryen-US
dc.subjectPolítical Historyen-US
dc.subjectSocial Histoyen-US
dc.subjecthistoria políticaes-ES
dc.subjectredeses-ES
dc.subjectEstado-Naciónes-ES
dc.subjectJulio Argentino Rocaes-ES
dc.subjectpoder políticoes-ES
dc.subjectCórdoba-Argentina.es-ES
dc.subjectHistoriaes-ES
dc.subjectHistoriaes-ES
dc.subjectHistoria Políticaes-ES
dc.subjectHistoria Sociales-ES
dc.subjecthistória políticapt-BR
dc.subjectredespt-BR
dc.subjectEstado-Naçãopt-BR
dc.subjectJulio Argentino Rocapt-BR
dc.subjectpoder políticopt-BR
dc.subjectCórdoba-Argentina.pt-BR
dc.subjectHistóriapt-BR
dc.subjectHistória Políticapt-BR
dc.subjectHistória Socialpt-BR
dc.titleThe General in His Network, Julio Argentino Roca: Consolidation and Political Projection from the South of Córdoba (1870-1890)en-US
dc.titleEl General en su red, Julio Argentino Roca: consolidación y proyección política desde la región sur de Córdoba (1870-1890)es-ES
dc.titleO General em sua rede, Julio Argentino Roca: consolidação e projeção política desde a região sul de Córdoba (1870-1890)pt-BR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeStudy of networksen-US
dc.typeEstudio de Redeses-ES
dc.typeEstudo de redespt-BR
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Humanas y Económicas - FCHE/UNAL - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.