Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/110246
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorReyes Soriano, Jaime-
dc.date2019-01-01-
dc.date.accessioned2022-03-23T15:15:44Z-
dc.date.available2022-03-23T15:15:44Z-
dc.identifierhttps://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/71760-
dc.identifier10.15446/historelo.v11n21.71760-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/110246-
dc.descriptionThe article analyzes and describes how various social expressions against Augusto Pinochet’s dictatorship during the 1980s were the main tool supporting the Communist Party of Chile used to promote and consolidate the Mass Popular Uprising Policy. Following the examination of the party files, and public and clandestine press documents, the text indicates that multiple acts of political violence driven by a sector of the opposition caused the Communists to aggravate their Rebellion’s Policy, which was carried out with the 1984 National Uprising thesis. The communist insurrectionary stake required the party to opt for a more unconventional way out, which, in the long run, led to the exclusion of creole communism from the national political scene.en-US
dc.descriptionEl artículo analiza y describe cómo las diversas expresiones sociales contrarias a la dictadura de Augusto Pinochet durante la década de 1980 fueron la principal herramienta que sustentó al Partido Comunista de Chile para impulsar y consolidar la Política de Rebelión Popular de Masas. A partir de la revisión de documentos del partido, prensa pública y clandestina, el texto señala que los múltiples hechos de violencia política impulsados por un sector de la oposición derivaron a que los comunistas agudizaran su Política de Rebelión, la cual se concretó con la tesis de la Sublevación Nacional de 1984. La apuesta insurreccional comunista significó que el partido apostara por una salida más rupturista, pero que, en el largo plazo, derivó en la exclusión del comunismo criollo del escenario político nacional.es-ES
dc.descriptionO artigo analisa e descreve como as diversas expressões sociais contrarias à ditadura de Pinochet durante a década de 1980 foram a principal ferramenta que sustentou ao Partido Comunista do Chile para impulsar e consolidar a Política de Rebelião Popular de Massas. A partir da revisão de documentos do partido, imprensa pública e clandestina, o texto assinala que os múltiplos fatos de violência política estimulados por um setor da oposição deram lugar a que os comunistas agudizassem sua Política de Rebelião, a qual se concretou com a tese da Sublevação Nacional de 1984. A aposta insurrecional comunista significou que o partido apostasse por uma saída mais cortante, mas que, a longo prazo, derivou na exclusão do comunismo crioulo do cenário político nacional.pt-BR
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/xml-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín - Facultad de Ciencias Humanas y Económicases-ES
dc.relationhttps://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/71760/pdf-
dc.relationhttps://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/71760/68895-
dc.relation/*ref*/“2 muertos por 6 escopetas”. 1984. Cauce, Santiago, septiembre 3, (microfilm).-
dc.relation/*ref*/“8 muertos en jornada de protesta”. 1984. El Mercurio, Santiago, octubre 31, (microfilm).-
dc.relation/*ref*/“14 atentados con bombas afectaron a Santiago”. 1984. El Mercurio, Santiago, octubre 30, (microfilm).-
dc.relation/*ref*/“Absoluta normalidad en faenas productivas”. 1986. El Mercurio, Santiago, septiembre, (microfilm).-
dc.relation/*ref*/Álvarez, Rolando. 2003. Desde las sombras. Una historia de la clandestinidad comunista (1973-1980). Santiago: LOM Ediciones.-
dc.relation/*ref*/Álvarez, Rolando. 2011. Arriba los pobres del mundo. Cultura e identidad política del Partido Comunista de Chile entre democracia y dictadura. 1965-1990. Santiago: LOM Ediciones.-
dc.relation/*ref*/“Apagones en Santiago y V región”. 1986. El Mercurio, Santiago, septiembre 6, (microfilm).-
dc.relation/*ref*/“Asaltos y saqueos en disturbios nocturnos”. 1984. El Mercurio, Santiago, noviembre 1, (microfilm).-
dc.relation/*ref*/“Asesinado oficial de Carabineros”. 1984. El Mercurio, Santiguo, julio 27, (microfilm)-
dc.relation/*ref*/“Autodefensa en poblaciones, una lección a desarrollar”. 1987. El Siglo, Santiago, octubre 18, (microfilm).-
dc.relation/*ref*/“Balance de la jornada”.1987. Cauce, Santiago, octubre 12, (microfilm).-
dc.relation/*ref*/“Balance testimonial de la jornada del 11 de mayo en la zona sur de Santiago”. 1983. Principios, Santiago, mayo-junio, (microfilm).-
dc.relation/*ref*/Bastías, Manuel. 2013. Sociedad civil en dictadura: relaciones transnacionales, organizaciones y socialización política en chile. Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.-
dc.relation/*ref*/Bravo, Viviana. 2010. Con la razón y la fuerza venceremos. La Rebelión Popular y la subjetividad comunista en los ´80. Santiago: Ariadna Ediciones.-
dc.relation/*ref*/Bravo, Viviana. 2017. Piedras, barricadas y cacerolas. Las jornadas nacionales de protesta. Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.-
dc.relation/*ref*/“Cada vez con más violencia”. 1984. Análisis, Santiago, septiembre 11, (microfilm).-
dc.relation/*ref*/“Chile entero protestó”. 1984. Cauce, Santiago, septiembre 12 (microfilm).-
dc.relation/*ref*/“Cinco heridos a bala”. 1984. El Mercurio, Santiago, septiembre 6, (microfilm).-
dc.relation/*ref*/Corvalán, Luis. 1980. “A diez años de la revolución chilena”. Boletín del Exterior, septiembre-octubre, 16 (microfilm).-
dc.relation/*ref*/Corvalán, Luis. 1983. “La tarea es echar a Pinochet”. Boletín del Exterior, Moscú, enero-febrero, 5 (microfilm).-
dc.relation/*ref*/Corvalán, Luis. 1985. “Los acontecimientos de Chile. La unidad contra la dictadura, vía y formas de lucha”. Boletín del Exterior, Moscú, noviembre-diciembre, (microfilm).-
dc.relation/*ref*/Corvalán, Luis. 1997. De lo vivido y lo peleado. Memorias. Santiago: LOM Ediciones.-
dc.relation/*ref*/De la Maza, Gonzalo, y Mario Garcés. 1985. La explosión de las mayorías. Protesta nacional, 1983-1984. Santiago: ECO.-
dc.relation/*ref*/“Del paro nacional exitoso a la sublevación popular”. 1986. El Rodriguista, Santiago, julio, (microfilm).-
dc.relation/*ref*/“Después del paro las cosas siguen como antes”. 1987. Cauce, Santiago, octubre 12, (microfilm).-
dc.relation/*ref*/“Dos hitos en la lucha por la democracia”. 1984. Boletín de Prensa El Siglo, Santiago, agosto 11, (microfilm).-
dc.relation/*ref*/“El acuerdo y las protestas no son incompatibles”. 1985. Apsi, Santiago, octubre 7, (microfilm).-
dc.relation/*ref*/“El combate por la paz en el mundo y la lucha por la libertad en Chile”. 1983. Boletín del Exterior, Moscú, julio-agosto, (microfilm).-
dc.relation/*ref*/“El paro fue un éxito”. 1984. Análisis, Santiago, noviembre 6, (microfilm).-
dc.relation/*ref*/“El peligro de la eclosión social”. 1984. Cauce, Santiago, noviembre 6, (microfilm).-
dc.relation/*ref*/“El pueblo en el camino de la rebelión”. 1984. Boletín de prensa El Siglo, Santiago, septiembre 15, (microfilm).-
dc.relation/*ref*/“El trabajo del Partido en Santiago”. 1986. Boletín del Exterior, Moscú, enero-febrero, (microfilm).-
dc.relation/*ref*/“En la senda de los “Pudahuelazos”: jornada de protesta paralizó San Miguel”. 1984. Boletín de Prensa El Siglo, Santiago, agosto 18, (microfilm).-
dc.relation/*ref*/“Exaltados causaron violentos incidentes”. 1984. El Mercurio, Santiago, octubre 30, (microfilm).-
dc.relation/*ref*/Frente Patriótico Manuel Rodríguez. 1986. Manuel cabalga de nuevo. Santiago: Ediciones III aniversario.-
dc.relation/*ref*/“Ganó la protesta”. 1985. Análisis, Santiago, septiembre 10, (microfilm).-
dc.relation/*ref*/Garretón, Manuel. 1993. “La oposición chilena y el sistema partidario en el régimen militar chileno. Un proceso de aprendizaje para la transición”. En El difícil camino hacia la democracia en Chile, 1982-1990, eds. Paul Drake e Iván Jaksic, 391-454. Santiago: Flacso..-
dc.relation/*ref*/Goicovic, Igor. 2014. “Temas y debates en la historia de la violencia política en Chile”. Contenciosa. 3: 1-16.-
dc.relation/*ref*/Guillaudat, Patrick y Pierre Mouterde. 1998. Los movimientos sociales en Chile, 1973-1993. Santiago: LOM Ediciones.-
dc.relation/*ref*/Hidalgo, Rodrigo. 2004. La vivienda social en Chile y la construcción del espacio urbano en el Santiago del siglo XX. Santiago: Centro de Investigaciones Diego Barros Arana-Pontificia Universidad Católica.-
dc.relation/*ref*/Iglesias, Mónica. 2011. Rompiendo el cerco: movimiento de pobladores contra la dictadura. Santiago: Ediciones Radio Universidad de Chile.-
dc.relation/*ref*/“Informe Mensual”. 1984. Vicaría de la Solidaridad, Santiago, julio (microfilm)-
dc.relation/*ref*/“Informe Mensual” 1984. Vicaría de la Solidaridad, Santiago, agosto, (microfilm).-
dc.relation/*ref*/“Informe Mensual”. 1985. Vicaría de la Solidaridad, Santiago, noviembre, (microfilm).-
dc.relation/*ref*/“Informe Mensual”. 1986. Vicaría de la Solidaridad, Santiago, julio, (microfilm).-
dc.relation/*ref*/“Informe Mensual”. 1986. Vicaría de la Solidaridad, Santiago, septiembre, (microfilm).-
dc.relation/*ref*/“Informe Mensual”. 1987. Vicaría de la Solidaridad, Santiago, abril, (microfilm).-
dc.relation/*ref*/“Informe Mensual”. 1987. Vicaría de la Solidaridad, Santiago, junio (microfilm).-
dc.relation/*ref*/“Jugaron a la carta de la violencia”. 1984. El Mercurio, Santiago, octubre 31, (microfilm).-
dc.relation/*ref*/Juliá, Santos. 2000. “Introducción. Violencia política en España. ¿Fin de una larga historia?”. En Violencia Política en la España del siglo XX, ed. Santos Juliá, 13-22. Madrid: Taurus.-
dc.relation/*ref*/“Justicia comenzó proceso por instigación a la violencia”. 1985. El Mercurio, Santiago, septiembre 10, (microfilm).-
dc.relation/*ref*/“La más alta expresión unitaria para exigir el fin de la dictadura”. 1986. El Siglo, Santiago, mayo, (microfilm).-
dc.relation/*ref*/“La movilización permanente y ascendente es el camino de la victoria”. 1986. Boletín del Exterior, Moscú, septiembre-octubre, (microfilm).-
dc.relation/*ref*/“La vivienda: un derecho que se conquista”. 1984. Boletín de Prensa el Siglo, septiembre 22, (microfilm).-
dc.relation/*ref*/“Llamado a votar NO, derrotar a Pinochet y hacer posible el fin de la dictadura”. 1988. Boletín del Exterior, Moscú, septiembre-octubre, (microfilm).-
dc.relation/*ref*/Martínez, Javier, Eugenio Tironi y Eugenia Weintein. 1987. La violencia en Chile. Personas y escenarios de la violencia. Santiago: Ediciones Sur.-
dc.relation/*ref*/Moulian, Tomás. 1997. Chile actual: anatomía de un mito. Santiago: LOM Ediciones-ARCIS.-
dc.relation/*ref*/“Parte operativo semanal”. 1985. Boletín de Prensa FPMR, Santiago, noviembre 2, (microfilm).-
dc.relation/*ref*/Partido Comunista de Chile. 1989. “Informe al Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Chile, 1981”. En Hacia el congreso nacional, ed. Partido Comunista de Chile, 73-90. Santiago: Ediciones el Siglo.-
dc.relation/*ref*/Partido Comunista de Chile. 1989. “Informe al Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Chile, 1985. Para voltear a Pinochet el único camino es el enfrentamiento continuo y ascendente”. En Hacia el congreso nacional, ed. Partido Comunista de Chile, 103-123. Santiago: Ediciones el Siglo.-
dc.relation/*ref*/Partido Comunista de Chile. 1989. “Informe al pleno del Comité Central del Partido Comunista de Chile, 1986”. En Hacia el congreso nacional, ed. Partido Comunista de Chile, 125-135. Santiago: Ediciones el Siglo.-
dc.relation/*ref*/“Pleno de octubre del Comité Central del Partido”.1988. Boletín del Exterior, Moscú, enero-febrero, (microfilm).-
dc.relation/*ref*/Pérez, Claudio. 2012. “De la guerra contra Somoza a la guerra contra Pinochet. La experiencia internacionalista revolucionaria en Nicaragua y la construcción de la fuerza militar propia del Partido Comunista de Chile”. En Historia oral e historia política: izquierda y lucha armada en América Latina, 1960-1990, eds. Pablo Pozzi, Claudio Pérez, 213-244. Santiago: LOM Ediciones.-
dc.relation/*ref*/Pérez, Claudio. 2015. “La Unidad Popular, el Golpe de Estado y los inicios de la tarea militar del Partido Comunista de Chile”. En Cultura de izquierda, violencia y política en América Latina, eds. Pablo Pozzi, Magdalena Cajías de la Vega, 149-180. Buenos Aires: Clacso.-
dc.relation/*ref*/Pérez, Claudio. 2016. “La tarea militar del Partido Comunista de Chile. ¿Continuidad o ruptura de la política militar del comunismo chileno? Revista Izquierdas. 29: 49-82.-
dc.relation/*ref*/“Pobladores marchamos contra el hambre”. 1987. El Siglo, Santiago, mayo de 19, (microfilm).-
dc.relation/*ref*/“Por una actitud única de repudio a las leyes políticas”. 1987. El Siglo, Santiago, febrero 15, (microfilm)-
dc.relation/*ref*/“Propuesta del PC de Chile para una salida política”. 1987. El Siglo, Santiago, febrero 15, (microfilm)-
dc.relation/*ref*/“Pudahuel y Quinta Normal enfrentan a la dictadura”. 1984. Boletín de Prensa El Siglo, Santiago, agosto 25, (microfilm).-
dc.relation/*ref*/Reyes, Jaime. 2014. “Partido Comunista de Chile y las tomas de terreno bajo dictadura: los “combates” por la vivienda, 1980-1984”. Revista de Historia Social y de las Mentalidades. 18, 1: 183-212.-
dc.relation/*ref*/Reyes, Jaime. 2016. “La autodefensa de masas y las Milicias Rodriguistas: aprendizajes, experiencias y consolidación del trabajo militar de masas del Partido Comunista de Chile, 1982-1987”. Revista Izquierdas. 26: 67-98.-
dc.relation/*ref*/Riquelme, Alfredo. 2009. Rojo atardecer. El comunismo chileno entre dictadura y democracia. Santiago: Centro de Investigaciones Diego Barros Arana.-
dc.relation/*ref*/Rojas, Luis. 2011. De la rebelión popular a la sublevación imaginada. Antecedentes de la historia política y militar del Partido Comunista de Chile y del FPMR, 1973-1990. Santiago: LOM Ediciones.-
dc.relation/*ref*/Salazar, Gabriel. 2005. Violencia política popular en las “Grandes Alamedas”. Santiago de Chile 1947-1987. (Una perspectiva histórico- popular). Santiago: LOM Ediciones.-
dc.relation/*ref*/Salazar, Gabriel. 2012. Movimientos sociales en Chile. Trayectoria histórica y proyección política. Santiago: Uqbar Ediciones.-
dc.relation/*ref*/Sandoval Carlos. 2014. Movimiento de Izquierda Revolucionaria, 1980-1986. Coyunturas, documentos y vivencias, Tomo IV. Santiago: Editorial Quimantú.-
dc.relation/*ref*/“Saquean y destruyen negocios en el sector sur de la capital”. 1986. El Mercurio, Santiago, julio 4, (microfilm).-
dc.relation/*ref*/“Tiempo de combates decisivos”. 1985. El Rodriguista, Santiago, diciembre, (microfilm).-
dc.relation/*ref*/Tilly, Charles. 2007. Violencia colectiva. Barcelona: Editorial Hacer.-
dc.relation/*ref*/Tironi, Eugenio. 1987a. “Marginalidad, movimientos sociales y democracia”. Proposiciones, 14: 9-20.-
dc.relation/*ref*/Tironi, Eugenio. 1987b. “Pobladores e integración social”. Proposiciones. 14: 64-84.-
dc.relation/*ref*/“Todas las formas de lucha para avanzar hacia la democracia”. 1988. Boletín del Exterior, Moscú, marzo-abril, (microfilm).-
dc.relation/*ref*/“Todos contra la dictadura”.1987. El Siglo, Santiago, mayo 5, (microfilm).-
dc.relation/*ref*/“Tomas y retomas de los sin casa de La Pincoya”. 1987. El Siglo, Santiago, febrero 4, (microfilm).-
dc.relation/*ref*/“Tres muertos, entre ellos un cura”. 1984. El Mercurio, Santiago, septiembre 5, (microfilm).-
dc.relation/*ref*/“Tres muertos y decenas de heridos”. 1985. El Mercurio, Santiago, noviembre 7, (microfilm).-
dc.relation/*ref*/“Una seria advertencia”. 1984. Cauce, Santiago, noviembre 6, (microfilm).-
dc.relation/*ref*/“Un pueblo en marcha”. 1983. Principios, Santiago, mayo-junio, (microfilm).-
dc.relation/*ref*/Valenzuela, Eduardo.1984. La Rebelión de los jóvenes (un estudio de anomia social). Santiago: Ediciones Sur.-
dc.relation/*ref*/“Vandalismo en dos comunas”. 1984. El Mercurio, Santiago, agosto 15, (microfilm).-
dc.relation/*ref*/Venegas, Hernán. 2005. “Trayectoria del Partido Comunista de Chile. De la crisis de la Unidad Popular a la Política de Rebelión Popular de Masas”. Revista Universum. 24, 2: 262-293.-
dc.relation/*ref*/Violentos incidentes en población La Victoria”. 1987. El Mercurio, Santiago, octubre 8, (microfilm)-
dc.relation/*ref*/Weinstein, José. 1989. Los jóvenes pobladores en las protestas nacionales (1983-1984). Una visión sociopolítica. Santiago: Cide.-
dc.relation/*ref*/Yocelevsky, Ricardo. 2002. Chile: partidos políticos, democracia y dictadura, 1970-1990. Santiago: Fondo de Cultura Económica.-
dc.rightsDerechos de autor 2019 HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Locales-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceHiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local; Vol. 11 No. 21 (2019): Enero-Junio. Violencia y conflicto en América Latina; 91-132en-US
dc.sourceHiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local; Vol. 11 Núm. 21 (2019): Enero-Junio. Violencia y conflicto en América Latina; 91-132es-ES
dc.sourceHiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local; v. 11 n. 21 (2019): Enero-Junio. Violencia y conflicto en América Latina; 91-132pt-BR
dc.source2145-132X-
dc.subjectpolitic partyen-US
dc.subjectpolitical movementen-US
dc.subjectdictatorshipen-US
dc.subjectviolenceen-US
dc.subjectF1401-1419en-US
dc.subjectHistoryen-US
dc.subjectpartido políticoes-ES
dc.subjectmovimiento políticoes-ES
dc.subjectdictaduraes-ES
dc.subjectviolenciaes-ES
dc.subjectF1401-1419es-ES
dc.subjectHistoriaes-ES
dc.subjectpartido políticopt-BR
dc.subjectmovimento políticopt-BR
dc.subjectditadurapt-BR
dc.subjectviolênciapt-BR
dc.subjectF1401-1419pt-BR
dc.titleThe Communist Party of Chile and the Social Demonstrations against the Dictatorship: Political Violence and Rupture of the Dictatorial Order. Santiago, 1980-1987en-US
dc.titleEl Partido Comunista de Chile y las manifestaciones sociales contra la dictadura: violencia política y ruptura del orden dictatorial. Santiago, 1980-1987es-ES
dc.titleO Partido Comunista do Chile e as manifestações sociais contra a ditadura: violência política e ruptura da ordem ditatorial. Santiago, 1980-1987pt-BR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typedescriptivoes-ES
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Humanas y Económicas - FCHE/UNAL - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.