Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/110235
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorVanegas Durán, Claudia Marcela-
dc.date2018-07-01-
dc.date.accessioned2022-03-23T15:15:43Z-
dc.date.available2022-03-23T15:15:43Z-
dc.identifierhttps://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/68005-
dc.identifier10.15446/historelo.v10n20.68005-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/110235-
dc.descriptionDuring the colonization of the Neogranadine central Andes, the cotton mantas woven by the Indigenous communities became highly coveted by the Spanish and, as such, affected their dynamics of production, work and trade in the sixteenth and seventeenth centuries. An indispensable part of this activity was the raw material cultivated in temperate climates and traded in its natural form, without the seed or as thread.  This article aims to understand how Indigenous groups in the cotton production areas were able to meet the demand; the effects on their production methods, social organization and daily life; and, finally, the changes that occurred in terms of the political and trade relations which existed between the two geographic areas since the pre-Hispanic era. Through the review and analysis of official documents, the author was able to follow up on particular cases, which account for the changes in the daily lives of natives, the expansion of their croplands, and the encomenderos control of the trade, among other consequences of the demand for the natural fiber.en-US
dc.descriptionDurante el proceso de colonización de los Andes centrales neogranadinos las mantas de algodón que tejían los indígenas se convirtieron en objetos muy apreciados lo que afectó sus dinámicas de producción, trabajo y comercio, que incluían el cultivo, transformación y abasto de la materia prima. Este artículo tiene como propósito comprender cómo los grupos indígenas de las zonas productoras del algodón cumplieron con la demanda, cuáles fueron los efectos sobre su modo de producción, organización social y vida cotidiana, y por último los cambios que se dieron en las relaciones políticas y comerciales que existían entre los naturales de las tierras cálidas y las tierras frías.es-ES
dc.descriptionDurante o processo de colonização dos Andes centrais neogranadinos as mantas de algodão que tricotavam os indígenas se tornaram objetos muito apreciados pelos espanhóis o que afetou suas dinâmicas de produção, trabalho e comércio nos séculos XVI e XVII. Uma parte indispensável para o desenvolvimento dessa atividade era a matéria prima que se cultivava nas zonas cálidas e se comercializava em forma natural, sem a semente ou bem na forma de linha.  Este artigo pretende compreender como os grupos indígenas das zonas produtoras de algodão cumpriram com a demanda; os efeitos sobre seu modo de produção, organização social e vida cotidiana, e por último as mudanças que se deram nas relações políticas e comerciais que existiam desde a época pré-hispânica entre ambos os espaços geográficos. Através da revisão e análise da documentação oficial conseguiu-se fazer seguimento a casos particulares que dão conta das modificações no cotidiano dos naturais, a ampliação dos terrenos de cultivo, o controle da comercialização por parte dos encomendeiros, entre outras consequências associadas à demanda da fibra natural. pt-BR
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/xml-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín - Facultad de Ciencias Humanas y Económicases-ES
dc.relationhttps://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/68005/pdf-
dc.relationhttps://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/68005/66358-
dc.relation/*ref*/Acuña, Blanca. 2007. Producción y distribución de sal. Pueblo de Sal y Chita Ss. XVI-XVII. Cali: Universidad del Valle.-
dc.relation/*ref*/Aguado, Fray Pedro de. 1906. Recopilación historial: escrita en el siglo XVI. Bogotá: Imprenta Nacional.-
dc.relation/*ref*/Anónimo (1612). “El vocabulario mosco – 1612 (Lengua muisca)” (trascripción de Diana A. Giraldo y Diego F. Gómez) Colección Mutis Conjunto documental de lenguas indígenas americanas de la Biblioteca del Palacio Real de Madrid (2012-2013). Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, http://coleccionmutis.cubun.org/Manuscrito_2923_BPRM_todo.-
dc.relation/*ref*/Anónimo (s.f.) Diccionario y Gramática Chibcha (trascripción de Diana A. Giraldo y Diego F. Gómez) Colección Mutis Conjunto documental de lenguas indígenas americanas de la Biblioteca del Palacio Real de Madrid (2014). Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, http://coleccionmutis.cubun.org/BNC/Raro_Manuscrito_158.-
dc.relation/*ref*/Archivo General de la Nación (AGN), Visitas-Boy: SC.62, 2, D.1, “Motavita, Chiscas, Pisba, otros: diligencias de visita”, 1571, ff. 1-391; Visitas-Boy: SC.62, 7, D.13, “Osamena: diligencias de visita”, 1636, ff. 780-824; Visitas-Ven: SC.62, 13, D.4, “Santiago de las Atalayas: diligencias de visita”, 1602, ff. 725-750.; Visitas-Boy: SC.62, 4, D.5, “Tota y Guáquira: diligencias de visita”, 1571-1575, ff. 375-451; Visitas-Boy: SC.62, 4, D.3, “Tota y Guáquira: diligencias de visita fiscal”, 1601, ff. 272-372.-
dc.relation/*ref*/Assadourian, Carlos Sempat. 1989. “La despoblación indígena en Perú y Nueva España durante el siglo XVI y la formación de la economía colonial”. Historia Mexicana. 38 (3): 419- 453.-
dc.relation/*ref*/Ávila, Ramiro, Henry Bello, y Gilberto Cristancho “Procesos artesanales Tejeduría” (s.f., s.l.), https://www.youtube.com/watch?v=LprTqarOLWM.-
dc.relation/*ref*/Berdan, Frances F. 1987. “Cotton in Aztec Mexico. Production, Distribution and Uses”. Estudios Mexicanos. 3 (2): 235-262.-
dc.relation/*ref*/Bukasov, Sergei Mikhailovich (1965) Las plantas cultivadas de México, Guatemala y Colombia. Lima: Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas de la OEA.-
dc.relation/*ref*/Caillavet, Chantal. 1980. “Tribut textile et caciques dans le nord de l'Audiencia de Quito”. Mélanges de la Casa de Velázquez. 16: 179-201.-
dc.relation/*ref*/Canal 13, “Artesanías la ovejita Susa, Cundinamarca” emitido en el Programa Cundinamarca Calidad de Vida (Bogotá: Canal 13, 2014), https://www.youtube.com/watch?v=wG6sGBYk6AU.-
dc.relation/*ref*/Cardale de Schrimpff, Marianne, Armando Martínez Garnica y Miguel Ángel Núñez. 1990. El Arte del tejido en el país de Guane. Bucaramanga: Banco de la República. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/folclor/guane/guane3a.htm-
dc.relation/*ref*/Castro, Andrés. 2007. “Santiago de las Atalayas: una ciudad de la frontera en el Nuevo Reino de Granada (XVI-XVIII)”. Fronteras de la Historia. 12: 301-339.-
dc.relation/*ref*/Colmenares, German. 1997. La Provincia de Tunja en el Nuevo Reino de Granada: ensayo de historia social, 1539-1800, 3a ed. Bogotá: Universidad del Valle, Banco de la República, Colciencias, Tercer Mundo Editores.-
dc.relation/*ref*/Colmenares, German. 1999. Historia económica y social de Colombia 1537-1719. Bogotá: Tercer Mundo Editores.-
dc.relation/*ref*/Eugenio, María Ángeles. 1977. Tributo y trabajo del indio en Nueva Granada: (de Jiménez de Quesada a Sande). Sevilla: Escuela de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla.-
dc.relation/*ref*/Farriss, Nancy M. 1992. La Sociedad Maya bajo el dominio colonial. Madrid: Alianza Editorial.-
dc.relation/*ref*/Gamboa, Jorge A. 2010. El cacicazgo muisca en los años posteriores a la Conquista: del sihipkua al cacique colonial, 1537-1575. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.-
dc.relation/*ref*/González de Pérez, María Stella. 1987. Diccionario y gramática chibcha: manuscrito anónimo de la Biblioteca Nacional de Colombia. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.-
dc.relation/*ref*/González, Felipe. 2004. Reducciones y haciendas jesuíticas en Casanare, Meta y Orinoco ss. XVII-XVIII: arquitectura y urbanismo en la frontera oriental del Nuevo Reino de Granada. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.-
dc.relation/*ref*/González, Margarita. 1970. El resguardo en el Nuevo Reino de Granada. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.-
dc.relation/*ref*/Groot, Ana María. 2008. Sal y poder en el altiplano de Bogotá, 1537-1640. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.-
dc.relation/*ref*/Guillén Chaparro, Francisco. 1584. “Informe colonial sobre los indios de Muzo” (transcripción de Juan Friede). Boletín Cultural y Bibliográfico. 11, 4 (1968): 36-46.-
dc.relation/*ref*/Klumpp, Kathleen. 2014. “El arte de hilar y tejer con algodón en la provincia de Manabí: conocimientos ancestrales en vísperas de desaparecer”, https://vimeo.com/98394305.-
dc.relation/*ref*/Langebaek, Carl Henrik y Jorge Morales. 2000. Por los caminos del Piedemonte: una historia de las comunicaciones entre los Andes Orientales y los Llanos, siglos XVI a XIX. Bogotá: Ediciones Uniandes.-
dc.relation/*ref*/Langebaek, Carl Henrik. 1987. Mercados, poblamiento e integración étnica entre los muiscas. Siglo XVI. Bogotá: Banco de la República.-
dc.relation/*ref*/León, Jorge. 2000. Botánica de los cultivos tropicales. San José de Costa Rica: Editorial Agroamérica, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.-
dc.relation/*ref*/Londoño, Eduardo. 1989. “Santuarios, santillos, tunjos: objetos Votivos de los muiscas en el siglo XVI”. Boletín Museo del Oro. 25: 92-119.-
dc.relation/*ref*/Montané, Julio. 1988. Diccionario para la lectura de textos coloniales en México. Hermosillo: Dirección General de Documentación y Archivo, http://www.colson.edu.mx:8080/testamentos/Diccionario_montane.aspx.-
dc.relation/*ref*/Patiño, Victor. 2002. Historia y dispersión de los frutales nativos del neotrópico. Cali: Centro Internacional de Agricultura Tropical.-
dc.relation/*ref*/Rausch, Jane M. 1994. Una frontera de la sabana tropical. Los llanos de Colombia 1531-1831. Bogotá: Banco de la República.-
dc.relation/*ref*/Raymond, Pierre. (s.f.). “El lienzo de la tierra. Origen, decadencia y renacer de la tradición textil en Santander, Colombia”, http://www.academia.edu/1560823/Vida_y_muerte_del_algod%C3%B3n_y_los_tejidos_ santandereanos.-
dc.relation/*ref*/Rodríguez, Luis Enrique. 1995. Encomienda y vida diaria entre los indios de Muzo, 1550-1620. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica.-
dc.relation/*ref*/Ruggiero, Romano. 2004. Mecanismo y elementos del sistema económico colonial americana. Siglo XVI-XVIII. México: El Colegio de México.-
dc.relation/*ref*/Ruiz, Julián B. 1972. Fuentes para la demografía histórica de Nueva Granada. Sevilla: Escuela de Estudios Hispanoamericanos.-
dc.relation/*ref*/Tovar, Hermes, Marta Herrera y Luis Enrique Rodríguez. 1998. Territorio, población y trabajo indígena: provincia de Pamplona siglo XVI. Bogotá: Centro de Investigaciones de Historia Colonial, Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, Fondo Mixto de Promoción de la Cultura y las Artes del Norte de Santander.-
dc.relation/*ref*/Tovar, Hermes. 1980. La formación de la sociedad chibcha. Bogotá: Ediciones Ciec.-
dc.relation/*ref*/Tovar, Hermes. 1995. “El saber indígena y la administración colonial española: la visita a la Provincia de Mariquita de 1559”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. 22: 9-33.-
dc.relation/*ref*/Tovar, Hermes. 2010. “Introducción”. En Relaciones y visitas a los Andes. Siglo XVI, Región de los Llanos, Tomo 5, 1-80. Bogotá: Universidad de los Andes.-
dc.relation/*ref*/Universidad Industrial de Santander, “Lengupá Semilla de Algodón” (Bucaramanga, 2006) https://www.youtube.com/watch?v=8VVG7f41iLQ.-
dc.relation/*ref*/Vanegas, Claudia. 2016. “Por la fuerza y contra su voluntad. Producción indígena, abasto de mantas y mita de la leña en los Andes centrales neogranadinos, siglos XVI-XVII”. Tesis Doctorado en Historia, Universidad Nacional Autónoma de México.-
dc.relation/*ref*/Villamarin, Juan A., 1972. “Encomenderos and Indians in the formation of colonial society in the Sabana de Bogotá Colombia 1537 to 1740”. Tesis Doctorado en Filosofía, Brandeis University.-
dc.relation/*ref*/Zapata, Rodrigo. 1653. “Encomiendas, encomenderos e indígenas tributarios del Nuevo Reino de Granada en la primera mitad del siglo XVII” (transcripción de Álvaro González). Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. 2 (1964): 410-530.-
dc.rightsDerechos de autor 2018 HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Locales-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceHiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local; Vol. 10 No. 20 (2018): Julio-Diciembre. Tema abierto; 16-53en-US
dc.sourceHiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local; Vol. 10 Núm. 20 (2018): Julio-Diciembre. Tema abierto; 16-53es-ES
dc.sourceHiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local; v. 10 n. 20 (2018): Julio-Diciembre. Tema abierto; 16-53pt-BR
dc.source2145-132X-
dc.subjectagricultural productionen-US
dc.subjecttradeen-US
dc.subjectNeogranadine central Andesen-US
dc.subjecttaxationen-US
dc.subjectcotton.en-US
dc.subjectF1401-1419en-US
dc.subjectHistoryen-US
dc.subjectproducción agrícolaes-ES
dc.subjectcomercioes-ES
dc.subjectAndes Centrales Neogranadinoses-ES
dc.subjecttributaciónes-ES
dc.subjectalgodón.es-ES
dc.subjectF1401-1419es-ES
dc.subjectHistoriaes-ES
dc.subjectprodução agrícolapt-BR
dc.subjectcomérciopt-BR
dc.subjectAndes Centrais Neogranadinospt-BR
dc.subjecttributaçãopt-BR
dc.subjectalgodão.pt-BR
dc.subjectF1401-1419pt-BR
dc.titleThe Production, Exchange, and Taxation of Cotton from Temperate Climates to the Neogranadine Central Andes in the Sixteenth and Seventeenth centuriesen-US
dc.titleProducción, intercambio y tributación del algodón desde las tierras cálidas hacia los Andes centrales neogranadinos, siglos XVI y XVIIes-ES
dc.titleProdução, intercâmbio e tributação do algodão desde as terras cálidas para os Andes centrais neogranadinos, séculos XVI e XVIIpt-BR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typedescriptivoes-ES
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Humanas y Económicas - FCHE/UNAL - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.