Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/110158
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorCamacho Arango, Carlos-
dc.date2016-01-01-
dc.date.accessioned2022-03-23T15:15:31Z-
dc.date.available2022-03-23T15:15:31Z-
dc.identifierhttps://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/48737-
dc.identifier10.15446/historelo.v8n15.48737-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/110158-
dc.descriptionBased on Peruvian, Colombian and British archives, this paper reconstructs the beginnings of the Leticia Conflict between Peru and Colombia (1932-1933) at the local and regional levels. Facts are presented in three chronological series that overlap partially: the invasion and occupation of Leticia; Colombian reactions from the Putumayo river basin and Bogotá; and Peruvian reactions from Iquitos and Lima. The article shows how events unfolded and it implicitly compares the triangular relations between local society, central government and the armed forces at the boundaries between both countries.en-US
dc.descriptionCon base en archivos peruanos, colombianos y británicos, este artículo reconstruye los inicios del Conflicto de Leticia entre Perú y Colombia (1932-1933) en los niveles local y regional. Los hechos se disponen en tres series cronológicas que se superponen parcialmente: la toma y ocupación de Leticia; las reacciones colombianas desde la cuenca del río Putumayo y Bogotá; y las reacciones peruanas desde Iquitos y Lima. El artículo muestra cómo se desarrollaron los acontecimientos y compara implícitamente las relaciones triangulares entre sociedad local, gobierno central y fuerzas armadas en la frontera entre ambos países. es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.formattext/html-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín - Facultad de Ciencias Humanas y Económicases-ES
dc.relationhttps://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/48737/13-
dc.relationhttps://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/48737/html13-
dc.relation/*ref*/Ash, Timothy Garton. 2010. Los hechos son subversivos. Ideas y personajes para una década sin nombre. Barcelona: Tusquets.-
dc.relation/*ref*/Archivo General de la Nación (AGN), Bogotá, Sección República, archivo privado Enrique Olaya Herrera; Sección República, documentación histórica Conflicto colombo-peruano.-
dc.relation/*ref*/Bákula, Juan. 1988. La política internacional entre el Perú y Colombia. Bogotá: Temis.-
dc.relation/*ref*/Basadre, Jorge. 1983. Historia de la República del Perú, Vol. 10. Lima: Universitaria .-
dc.relation/*ref*/Boy, Herbert. 1963. Una historia con alas. Bogotá: Iqueima.-
dc.relation/*ref*/Caicedo, José. 1974. Historia diplomática. Bogotá: Lerner.-
dc.relation/*ref*/Cajiao, Luis. 1970. El Putumayo y el conflicto Colombo-peruano 1932-1934. Bogotá: Italgraf.-
dc.relation/*ref*/Cavelier, Germán. 1959. La política internacional de Colombia 1903-1959. Bogotá: Iqueima.-
dc.relation/*ref*/Donadio, Alberto. 1995. La guerra con el Perú. Bogotá: Planeta.-
dc.relation/*ref*/Centro de estudios histórico-militares del Perú, Lima, diario de marchas y operaciones de la quinta división del ejército peruano.-
dc.relation/*ref*/Chanduví, Luis. 1988. El APRA por dentro. Lo que hice, lo que vi y lo que sé (1931-1957). Lima: sin ed.-
dc.relation/*ref*/Horgan, Terrence. 1983. The Liberals Come to Power in Colombia, por Debajo de la Ruana: a Study of the Enrique Olaya Herrera Administration. Disertación doctoral, Vanderbilt University.-
dc.relation/*ref*/Muñoz, Lydia. 2006. Todo por la Patria. El Conflicto Colombo-Peruano y Clara E. Narváez: el cabo Pedro. Pasto: Fondo Mixto de Cultura de Nariño.-
dc.relation/*ref*/Museo militar, Bogotá, declaraciones sobre toma de Leticia.-
dc.relation/*ref*/National Archives, Kew, Inglaterra, Foreign Office.-
dc.relation/*ref*/Pinzón, Alfonso. 1990. La colonización militar y el conflicto colombo-peruano. Bogotá: Acore.-
dc.relation/*ref*/Plazas, Guillermo. 1957. “1932. La guerra con el Perú, sus batallas y sus héroes”. Boletín de historia y antigüedades. 758: 523-547.-
dc.relation/*ref*/República del Perú, Ministerio de Guerra. 1931. “Escalafón general del ejército. Primera parte: actividad y disponibilidad”. Lima: Imprenta del Servicio de Intendencia y Transportes.-
dc.relation/*ref*/Restrepo Juan, y Luis Betancur. 1994. Economía y conflicto colombo-peruano. Bogotá: Ministerio de Defensa.-
dc.relation/*ref*/Rivas, Raimundo. 1961. Historia diplomática de Colombia 1810-1934. Bogotá: Imprenta Nacional.-
dc.relation/*ref*/Rodríguez, Amadeo. 1937. Caminos de guerra y conspiración. Páginas sobre episodios de historia patria contemporánea escritas por un general de Colombia para los hombres de buena voluntad. Bogotá: Centro.-
dc.relation/*ref*/Román, Enrique. 1994. El conflicto colombo-peruano y el resurgimiento de la Armada colombiana 1930-1936. Bogotá: Ministerio de Defensa.-
dc.relation/*ref*/Salas, Reynel. 1994. El conflicto colombo-peruano: política, guerra, diplomacia. Bogotá: Ministerio de Defensa.-
dc.relation/*ref*/Sotomayor, Hugo. 1994. Historia sanitaria del conflicto amazónico colombo-peruano 1932-1934. Bogotá: Ministerio de Defensa.-
dc.relation/*ref*/Valencia Tovar, Álvaro ed. 1994. Conflicto Amazónico 1932-1934. Bogotá: Villegas.-
dc.relation/*ref*/Ugarteche, Pedro. 1969. Sánchez Cerro. Papeles y recuerdos de un presidente del Perú, Vol. 3. Lima: Universitaria.-
dc.relation/*ref*/Uribe, Carlos. 1935. La verdad sobre la guerra, Vol. 1. Bogotá: Cromos.-
dc.relation/*ref*/Wood, Bryce. 1966. The United States and Latin American Wars. Nueva York: Columbia University Press.-
dc.relation/*ref*/Zárate, José. 1965. Historia militar del conflicto con Colombia de 1932. Lima: Ministerio de Guerra.-
dc.rightsDerechos de autor 2016 HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Locales-ES
dc.sourceHiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local; Vol. 8 No. 15 (2016): Enero-Junio. Tema abierto; 335-368en-US
dc.sourceHiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local; Vol. 8 Núm. 15 (2016): Enero-Junio. Tema abierto; 335-368es-ES
dc.sourceHiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local; v. 8 n. 15 (2016): Enero-Junio. Tema abierto; 335-368pt-BR
dc.source2145-132X-
dc.subjectAmazoníaes-ES
dc.subjectconflicto internacionales-ES
dc.subjectcronologíaes-ES
dc.subjectfronteraes-ES
dc.subjectgobierno centrales-ES
dc.subjectfuerzas armadases-ES
dc.subjectF2251-2299es-ES
dc.subjectHistoriaes-ES
dc.subjectAmazoniaen-US
dc.subjectArmed Forcesen-US
dc.subjectBoundariesen-US
dc.subjectCentral Governmenten-US
dc.subjectChronologyen-US
dc.subjectInternational Conflicten-US
dc.subjectF2251-2299en-US
dc.subjectHistoryen-US
dc.titleA Narrative History of Peru’s Invasion and Occupation of Leticia (Colombia, Amazon River, September 1932)en-US
dc.titleHistoria narrativa de la toma y ocupación peruana de Leticia (Colombia, río Amazonas, septiembre de 1932)es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Humanas y Económicas - FCHE/UNAL - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.