Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/109735
Título : Effects of Argentine Students’ Support Program on Labor Transitions and Job Quality of Young People
Los efectos del programa PROGRESAR sobre las transiciones laborales y la calidad del empleo de los jóvenes
Palabras clave : young people;PROGRESAR;job quality;labor transitions;difference in difference.;jóvenes;PROGRESAR;calidad del empleo;transiciones laborales;diferencias en diferencias.
Editorial : Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín - Facultad de Ciencias Humanas y Económicas - Departamento de Economía
Descripción : The deficits in the quality of employment in Argentina are particularly high among young people. To address this problem, the program PROGRESAR was created in January 2014 to encourage the educational completion of this group in order to improve their employability. The purpose of this document is to analyze the impact of this program on the transition to decent work. The effect of the program is estimated using a panel model with fixed effects. The program increases the probability of transition to quality jobs among young people. Specifically, the eligible group have 4.1 percentage point more chances of accessing formal, salaried employment mainly when they come from inactivity. Women, on the other hand, are more likely to enter a formal employment without other quality deficits —6.2 percentage point—.
Los déficits de calidad del empleo en Argentina son principalmente elevados entre los jóvenes. Frente a este problema, se creó el programa PROGRESAR en enero del 2014 para incentivar la terminalidad educativa de este grupo a fin de mejorar su inserción laboral. El objetivo de este documento es analizar el impacto de este programa sobre la situación de los jóvenes de 18 a 24 en relación con sus estados de transición hacia el trabajo decente. El efecto del programa se estima mediante un modelo de panel con efectos fijos. Se observa un aumento en la probabilidad de que los jóvenes transiten hacia empleos de mejor calidad. Concretamente, el grupo de elegibles tiene una probabilidad mayor en 4.1 puntos porcentuales de acceder a un puesto de trabajo registrado principalmente cuando provienen de la inactividad. Las mujeres, por su parte, presentan más probabilidades de ingresar a empleos registrados sin déficit —6.2 puntos porcentuales—.
 
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/109735
Otros identificadores : https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/78313
10.15446/ede.v29n54.78313
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Humanas y Económicas - FCHE/UNAL - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.