Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/109699
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorSánchez Jiménez, Vicente-
dc.creatorPuente Regidor, Mónica-
dc.date2017-07-01-
dc.date.accessioned2022-03-23T15:10:21Z-
dc.date.available2022-03-23T15:10:21Z-
dc.identifierhttps://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/69113-
dc.identifier10.15446/ede.v27n51.69113-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/109699-
dc.descriptionThe business actions encompassed in the concept of social responsibility have been accentuated in recent years with a significant regulatory development. However, in the face of this regulatory-institutional impulse, the inadequate progress of the concrete actions on the matter is noted. Faced with this situation, it is necessary to analyze and reflect on the measures promoted by the legal sphere to promote corporate social responsibility, revealing the legal frameworks on which business practices are based. Likewise, to show how the secondary role given to employees and their representatives in the very design and implementation of the same originates from the norm itself. This issue is studied from a double position, on the one hand, the analysis of the normative framework and, on the other, the current situation in the Spanish business reality.en-US
dc.descriptionLas acciones empresariales englobadas en el concepto de responsabilidad social se han acentuado en los últimos años con un relevante desarrollo normativo. Sin embargo, frente a este impulso de carácter normativo-institucional se constata el inadecuado avance de las actuaciones concretas en la materia. Ante esta situación es necesario analizar y reflexionar sobre las medidas promovidas desde el ámbito legal para el fomento de la responsabilidad social por parte de las empresas, desvelando los entramados legales en los que se asientan las prácticas empresariales. Igualmente, poner de manifiesto cómo se origina desde la propia norma el papel secundario que se da a los empleados y sus representantes en el propio diseño y puesta en práctica de la misma. Esta cuestión se estudia desde un doble posicionamiento, por una parte, el análisis del entramado normativo y, por otra, la situación actual en la realidad empresarial española. es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín - Facultad de Ciencias Humanas y Económicas - Departamento de Economíaes-ES
dc.relationhttps://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/69113/65158-
dc.relation/*ref*/AENOR afirma que el Código Conthe recibe el mismo rechazo social que impidió crear una norma sobre RSC. (13 de marzo de 2006b). Europa Press. Recuperado de http://www.europapress.es/economia/macroeconomia-00338/noticia-rsc-resumen-noticias-transmitidas-hoy-lunes-13-marzo-2006-servicio-rsc-europa-press-20060313193310.html-
dc.relation/*ref*/Aldama y Miñón, E. (2003). Informe Aldama. Madrid, España: Fundación de Estudios Financieros.-
dc.relation/*ref*/Amnistía Internacional. (2004). Las normas de derechos humanos de la ONU para empresa. Hacia la responsabilidad legal. Madrid, España: Editorial Amnistía Internacional (EDAI).-
dc.relation/*ref*/Annan, K. (1999). Intervención ante el Foro Económico Mundial. Davos, Suiza. Recuperado de http://www.un.org/es/sg/messages/2009/davos2009globalcompact.html-
dc.relation/*ref*/Arrow, K. J. (1974). Elección social y valores individuales. Madrid, España: Ministerio de Economía y Hacienda.-
dc.relation/*ref*/Banco Mundial (1999). Programa de responsabilidad social corporativa y competitividad sostenible. Recuperado de www.bancomundial.org-
dc.relation/*ref*/Boltanski, L. y Chiapello, E. (2002). El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid, España: Akal.-
dc.relation/*ref*/Castells, M. (2005). La era de la información: economía, sociedad y cultura. Ciudad de México, México: Siglo XXI editores.-
dc.relation/*ref*/CES. (2005). Resolución sobre RSE. Seminario: la dimensión laboral de la responsabilidad social empresarial en España. Informe de la Confederación Europea de Sindicatos - Consejo Económico y Social, Madrid, España-
dc.relation/*ref*/Comisión de las Comunidades Europeas (CCE). (2001). Libro Verde, fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas. Bruselas, Bélgica: Comisión de las Comunidades Europeas.-
dc.relation/*ref*/Comisión de las Comunidades Europeas (CCE). (2011). Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones, Estrategia renovada de la UE para 2011-2014 sobre la responsabilidad social de las empresas. Bruselas, Bélgica: Comisión de las Comunidades Europeas. Recuperado de http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/ALL/?uri=CELEX%3A52011DC0681-
dc.relation/*ref*/Comité Económico y Social Europeo. (2005). Dictamen sobre instrumentos y evaluación de la RSE en una economía globalizada. Bruselas, Bélgica. Recuperado de http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX%3A52005IE0692-
dc.relation/*ref*/Consejo de la Unión Europea. (2000). Cumbre de Lisboa, 23 y 24 de marzo. Recuperado de www.europarl.europa.eu-
dc.relation/*ref*/Consejo de la Unión Europea. (2003). Resolución del Consejos de 6 de febrero de 2003, relativa a la responsabilidad social de las empresas. Diario Oficial de la Unión Europea 18.2.2003, C 39/3.-
dc.relation/*ref*/Consejo Estatal de Responsabilidad Social de las Empresas (CERSE). (2011). Balance en materia de Responsabilidad Social de las Empresas, 2008-2011. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Gobierno de España. Recuperado de http://www.empleo.gob.es/es/sec_trabajo/autonomos/economia-soc/RespoSocEmpresas/docs/111107-balance-rse-noviembre2011.pdf-
dc.relation/*ref*/Constitución Española (CE). (1978). Recuperado en http://www.congreso.es/consti/-
dc.relation/*ref*/CSI. (2006). Recopilación de menciones a la RSE en documentos fundamentales, Confederación Sindical Internacional. Viena, noviembre, (Documento Interno).-
dc.relation/*ref*/Foro (2007). Informe gubernamental: las políticas públicas de fomento y desarrollo de la responsabilidad social empresarial en España. Foro de Expertos en responsabilidad social de las empresas. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Gobierno de España.-
dc.relation/*ref*/Freeman, R. E. (2010 [1984]). Strategic Management: A Stakeholder Approach. Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press.-
dc.relation/*ref*/ISO (2010). Documento de trabajo de la norma ISO 26000. Internacional Organization for Standardization. Ginebra, Suiza. Recuperado de www.iso.org/sr Las grandes empresas perciben que sus inversores les demandan más RSC. (01 de diciembre de 2008). Cinco Días, recuperado de https://cincodias.elpais.com/tag/fecha/20081201/2-
dc.relation/*ref*/Ley 26/2003, de 17 de julio, por la que se modifican la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores, y el texto refundido de la Ley de Sociedades Anónimas, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1464/1989, de 22 de diciembre, con el fin de reforzar la transparencia de las sociedades anónimas cotizadas.-
dc.relation/*ref*/Más del 80% de las bolsa española rechaza el Código Conthe. (24 de febrero de 2006). Europa Press. http://www.europapress.es/economia/noticia-economia-bolsa-ampliacion-mas-80-bolsa-espanola-rechaza-codigo-conthe-20060224182742.html-
dc.relation/*ref*/Ministerio de Trabajo e Inmigración (MTIN). (2009a). Orden TIN/2009, de 13 de enero, por la que se nombran lo vocales del Consejo Estatal de la Responsabilidad Social de las Empresas. Gobierno de España.-
dc.relation/*ref*/Ministerio de Trabajo e Inmigración (MTIN). (2009b). Orden TIN/970/2009, de 6 de abril, por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de subvenciones a las actividades de promoción de economía social. Gobierno de España.-
dc.relation/*ref*/Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (MTAS). (2004). Documento del Foro. Definición y ámbito de la RSE, Punto 8. Gobierno de España.-
dc.relation/*ref*/Ninguna empresa cumple el Código Conthe. (21 de enero de 2007). El País, recuperado de https://elpais.com/diario/2007/01/21/economia/1169334001_850215.html-
dc.relation/*ref*/Olivenza, M. (1998). Informe Olivenza. El gobierno de las sociedades cotizadas. Madrid, España: Fundación de Estudios Financieros.-
dc.relation/*ref*/Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1945). Carta Fundacional. Recuperado de http://www.un.org/es/charter-united-nations/index.html-
dc.relation/*ref*/Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Recuperado de http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/-
dc.relation/*ref*/Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1966). Pacto Internacional sobre los derechos económicos, sociales y culturales. Recuperado de http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspx-
dc.relation/*ref*/Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1972). Cumbre de la Tierra. Recuperado de http://www.un.org/es/development/devagenda/sustainable.shtml-
dc.relation/*ref*/Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1979). Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Recuperado en http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/text/sconvention.htm-
dc.relation/*ref*/Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1989). Convención sobre los derechos del niño. Recuperado de http://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf-
dc.relation/*ref*/Organización Internacional del Trabajo (OIT) (1998). Declaración relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo. Recuperado de http://www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc86/com-dtxt.htm-
dc.relation/*ref*/Organización Internacional del Trabajo (OIT). (1997). Tripartite Declaration of Principles concerning Multinational Enterprises and Social Policy, 1977/2000.-
dc.relation/*ref*/Real Decreto 221/2008, de 15 de febrero, por el que se crea y regula el Consejo Estatal de Responsabilidad Social de las Empresas. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Gobierno de España.-
dc.relation/*ref*/Sen, A. (1989). Sobre ética y economía. Madrid, España: Alianza.-
dc.relation/*ref*/Stiglitz, J. (2006). ¿Cómo hacer que funcione la globalización? Madrid, España: Altea Taurus Alfaguara.-
dc.rightsDerechos de autor 2017 Ensayos de Economíaes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceEnsayos de Economía; Vol. 27 No. 51 (2017); 57-78en-US
dc.sourceEnsayos de Economía; Vol. 27 Núm. 51 (2017); 57-78es-ES
dc.sourceEnsayos de Economía; Vol. 27 No. 51 (2017); 57-78fr-CA
dc.source2619-6573-
dc.source0121-117X-
dc.subjectcorporate social responsibilityen-US
dc.subjectunion representativesen-US
dc.subjectworkersen-US
dc.subjectmultinationalsen-US
dc.subjectregulatory frameworken-US
dc.subjectresponsabilidad social empresariales-ES
dc.subjectrepresentantes sindicaleses-ES
dc.subjecttrabajadoreses-ES
dc.subjectmultinacionaleses-ES
dc.subjectmarco normativoes-ES
dc.titleThe Role of Workers in the Actions of Corporate Social Responsibility. The Spanish Caseen-US
dc.titleEl papel de los trabajadores en las actuaciones de responsabilidad social empresarial. El caso españoles-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Humanas y Económicas - FCHE/UNAL - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.