Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/106750
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorLarisa Kosygina-
dc.creatorMartha Luz Rojas Wiesner-
dc.creatorJuan Iván Martínez Ortega-
dc.date2019-
dc.date.accessioned2022-03-22T20:43:25Z-
dc.date.available2022-03-22T20:43:25Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32160325002-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/106750-
dc.descriptionCon base en el análisis de la legislación y de entrevistas a inmigrantes de Guatemala en Tapachula (México) y de las ex repúblicas de la URSS en Novosibirsk (Rusia), este artículo discute cómo la racialización y la nociudadanía se vinculan con la movilidad. En ambos países, la no-ciudadanía condiciona la permanencia de extranjeros en territorio nacional, mientras que la racialización tiene efectos en la probabilidad de encuentros con autoridades y personas xenófobas. Al reconocer esto, las personas entrevistadas recurrieron a estrategias de invisibilización que afectan su movilidad.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=321-
dc.rightsRevista Mexicana de Sociología-
dc.sourceRevista Mexicana de Sociología (México) Num.2 Vol.81-
dc.subjectSociología-
dc.subjectEregímenes de movilidad-
dc.subjectcondicionalidad-
dc.titleMovilidad, no-ciudadanía, racialización: Novosibirsk (Rusia)-Tapachula (México)-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones Sociales - IIS/UNAM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.