Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/106472
Título : | La bioseguridad mexicana: una actuación de seriedad |
Palabras clave : | Sociología;Bioseguridad;maíz;contaminación;políticas públicas;ciencia;transgénicos |
Editorial : | Universidad Nacional Autónoma de México |
Descripción : | Partiendo de la problemática de la contaminación de los maíces nativos de México por transgenes, este artículo analiza la evolución de las políticas mexicanas de bioseguridad. Muestra cómo el problema de la contaminación transgénica fue objeto de un proceso de distan- ciamiento por parte de varias instancias gubernamentales, y cómo ha sido descartado de la agenda pública. Las políticas de bioseguridad pueden analizarse como una actuación de seriedad porque no se articulan con ningún dispositivo concreto para controlar la diseminación de organismos genéticamente modificados. El análisis se enfoca en el papel ambiguo que desempeñan los actores y las instituciones científicas. |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/106472 |
Otros identificadores : | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32136864003 |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigaciones Sociales - IIS/UNAM - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.