Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/106426
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorGraciela Bensusán-
dc.creatorArturo Tapia-
dc.date2013-
dc.date.accessioned2022-03-22T20:42:18Z-
dc.date.available2022-03-22T20:42:18Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32128953002-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/106426-
dc.descriptionLa reforma constitucional en materia educativa aprobada en febrero de 2013 plantea interrogantes acerca de su alcance en la mejora de los resultados educativos. Su diseño parece fundarse en supuestos que requieren verificación: la parte de responsabilidad del snte en el estado actual de la educación y la centralidad del docente en el proceso educativo. Este artículo sostiene que ambas premisas deben ser revisadas a partir de una agenda de investigación cuyos hallazgos fortalezcan el diseño de una reforma que considere la complejidad del fenómeno y potencie sus efectos en la calidad educativa.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=321-
dc.rightsRevista Mexicana de Sociología-
dc.sourceRevista Mexicana de Sociología (México) Num.4 Vol.75-
dc.subjectSociología-
dc.subjectSindicalismo magisterial-
dc.subjectpolítica educativa-
dc.subjectlogro educativo-
dc.subjectderechos laborales-
dc.subjectdesempeño docente-
dc.titleEl snte y la calidad educativa. Una agenda de investigación-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones Sociales - IIS/UNAM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.