Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/106343
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorPaul Haber-
dc.date2009-
dc.date.accessioned2022-03-22T20:41:56Z-
dc.date.available2022-03-22T20:41:56Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32118955001-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/106343-
dc.descriptionEl Movimiento Urbano Popular mexicano emergió en los años setenta. Hacia finales de esa década se había convertido en un actor público significativo, alcanzando su mayor auge a finales de los ochenta. A partir de ese momento declinó rápidamente a medida que avanzó el proceso de liberalización en los años noventa y los partidos políticos sustituyeron progresivamente a los movimientos sociales como vehículo organizativo predilecto de la izquierda en México. Se presta atención especial a la forma en que el liderazgo del movimiento manejó la transición.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=321-
dc.rightsRevista Mexicana de Sociología-
dc.sourceRevista Mexicana de Sociología (México) Num.2 Vol.71-
dc.subjectSociología-
dc.subjectMovimiento urbano popular-
dc.subjectpartidos políticos-
dc.subjecttransición democrática-
dc.subjectliderazgo-
dc.subjectestructura de oportunidades políticas-
dc.subjectestrategia política-
dc.titleLa migración del Movimiento Urbano Popular a la política de partido en el México contemporáneo-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones Sociales - IIS/UNAM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.