Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/106327
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorMaría del Carmen Castro Vásquez-
dc.date2011-
dc.date.accessioned2022-03-22T20:41:51Z-
dc.date.available2022-03-22T20:41:51Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32118436002-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/106327-
dc.descriptionEn este trabajo se analiza cómo se construyen las prácticas de subordinación que obstaculizan e invisibilizan el derecho a la información de las mujeres usuarias en el campo médico, en particular en dos programas de atención: detección y atención oportuna del cáncer cervicouterino y del cáncer de mama. La información se obtuvo con la técnica cualitativa de grupos focales; en su análisis se parte del marco teórico propuesto por la teoría de las prácticas de Pierre Bourdieu, un enfoque con- ceptual integrador, usando los conceptos de habitus y campo, así como habitus y mercado lingüístico.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=321-
dc.rightsRevista Mexicana de Sociología-
dc.sourceRevista Mexicana de Sociología (México) Num.2 Vol.73-
dc.subjectSociología-
dc.subjectDerecho a la información-
dc.subjectatención médica-
dc.subjectsubordinación-
dc.subjectcampo-
dc.subjecthabitus-
dc.titleHabitus lingüístico y derecho a la información en el campo médico-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones Sociales - IIS/UNAM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.