Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/106193
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorSALVADOR MARTÍ I PUIG-
dc.date2008-
dc.date.accessioned2022-03-22T20:41:17Z-
dc.date.available2022-03-22T20:41:17Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32112523002-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/106193-
dc.descriptionEl texto explora si existe alguna causalidad entre la presencia y relevancia de los partidos étnicos (PE) en seis países latinoamericanos y las "condiciones favorables" que indican diversas perspectivas de la literatura sobre acción colectiva. Para ello se realiza un análisis cualitativo multicausal orientado a los casos y a las variables que usa la lógica booleana para simplificar estructuras de datos complejos de forma sistemática. Con ello se trata de identificar la variedad de pautas causales de la presencia y éxito de los PÉ en Bolivia, Ecuador y Nicaragua, y no en Guatemala, México y Perú.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=321-
dc.rightsRevista Mexicana de Sociología-
dc.sourceRevista Mexicana de Sociología (México) Num.4 Vol.70-
dc.subjectSociología-
dc.subjectPartidos étnicos (causas de éxito)-
dc.subjectanálisis booleano-
dc.subjectBolivia-
dc.subjectEcuador-
dc.subjectGuatemala-
dc.subjectMéxico-
dc.subjectNicaragua-
dc.subjectPerú-
dc.titleLas razones de presencia y éxito de los partidos étnicos en América Latina. Los casos de Bolivia, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua y Perú (1990-2005)-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones Sociales - IIS/UNAM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.