Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/105530
Título : | Los calendarios de México 3 : calendarios electorales |
Palabras clave : | Administracion publica -- Mexico;Elecciones -- Mexico |
Editorial : | Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales. |
Descripción : | Los calendarios políticos electorales que se anexan a este trabajo, han sido elaborados con base en dos tipos de fuentes: la primera está constituida por los documentos encontrados en los archivos del Partido Revolucionario Institucional y en los de la Comisión Federal Electoral; y la segunda, fuente formal, son las disposiciones legales que hacen referencia al proceso electoral y a los períodos en que éste debe celebrarse. Los calendarios hallados en el Partido Revolucionario Institucional se remontan a 1956, pero es de suponerse que con anterioridad debió haber sido utilizado este sistema para el control de los períodos electorales, aunque no fue posible dejar aclarado este punto cuando se trabajó en los archivos del partido. |
Otros identificadores : | Moreno Collado, Jorge y Díaz Pedroza, Miguel (1969). Los calendarios de México 3: calendarios electorales. México: Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Sociales. https://ru.iis.sociales.unam.mx/handle/IIS/5964 En caso de hacer uso parcial o total del contenido de este objeto digital, se debe citar la autoría, el título, la fecha de creación y el identificador uniforme de recursos (URI), y señalar que se tomó de la Colección Histórica de Libros del Repositorio del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigaciones Sociales - IIS/UNAM - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.