Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/104097
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorRosario Franco Vargas-
dc.date2005-
dc.date.accessioned2022-03-22T20:19:23Z-
dc.date.available2022-03-22T20:19:23Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26813102-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/104097-
dc.descriptionEste artículo contiene una reflexión acerca de la sostenibilidad del proceso económico moderno. Analiza dos tendencias del pensamiento industrial moderno: la modernización simple (objetivada históricamente en el industrialismo) y la modernización reflexiva (objetivada en la actual sociedad del riesgo). Con base en los aportes teóricos de Josetxo Beriain y de otros exponentes de la Sociología Crítica de la Escuela de Frankfurt, se analiza la búsqueda de soluciones a las diferentes crisis de la era moderna.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad del Norte-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=268-
dc.rightsInvestigación & Desarrollo-
dc.sourceInvestigación & Desarrollo (Colombia) Num.1 Vol.13-
dc.subjectSociología-
dc.subjectSostenibilidad-
dc.subjectmodernidad-
dc.subjectcrisis globales-
dc.subjectcrisis regionales-
dc.subjectdemocratización-
dc.titleLa sostenibilidad: una postura autocrítica de la sociedad industrial-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: División de Humanidades y Ciencias Sociales - DHCS/UNINORTE - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.