Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/103686
Título : | ¿Es la contra-cultura cínica una negación de las Bellas Artes? Una provocación moderna de cara al filósofo-artista |
Palabras clave : | Filosofía;Modernidad;escuela filosófica;arte;cinismo;cuerpo |
Editorial : | Universidad del Norte |
Descripción : | Es bien conocida esa extrañeza que desde la Antigüedad provocan, en relación con el quehacer filosófico, el gesto y el verbo cínicos; además de convocar intelectualmente en un modo moderno a esa escuela o esa manera de vivir filosóficamente, se cuestionará la noción de cultura y la de lo bello, para así provocar un ejercicio crítico del pensamiento y revelar la figuración viva y actual de un modo de filosofar artísticamente, por lo menos desde el verbo escrito en su modalidad literaria y filosófica. Esa provocación se entenderá irónicamente en una doble figuración: la que opera, ciertamente, el cinismo al valorar una ascesis del cuerpo en su ponos frente a la institucionalización escolar de la filosofía, y la que operamos en tanto que el cinismo se vuelve un sujeto de la prueba crítica de nuestro pensamiento. |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/103686 |
Otros identificadores : | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85430043011 |
Aparece en las colecciones: | División de Humanidades y Ciencias Sociales - DHCS/UNINORTE - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.