Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/103659
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorYidy Páez Casadiegos-
dc.date2014-
dc.date.accessioned2022-03-22T20:16:52Z-
dc.date.available2022-03-22T20:16:52Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85430043003-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/103659-
dc.descriptionEn la historia de la filosofía, la oposición entre epistm y téchn ha sido convencional. Ya sea que se interprete a Platón o Aristóteles, o se revisen las invenciones de Arquímedes, Ctesibio, Filón de Bizancio o Herón de Alejandría, hay una marginalidad temática de la téchn frente a la jerarquía epistémica de un pensamiento puro (logismós). En este artículo se propone una interpretación diferente, de carácter arqueológico y genealógico, según la cual se podría postular una epistm en la téchn y una téchn en la epistm. La indagación inicia con una lectura de fuentes, recurriendo a la etimología como téchn hermenéutica (o método hermenéutico). Como fuente primaria principal se utilizan los Tratados hipocráticos.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad del Norte-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=854-
dc.rightsEidos: Revista de Filosofía de la Universidad del Norte-
dc.sourceEidos: Revista de Filosofía de la Universidad del Norte (Colombia) Num.20-
dc.subjectFilosofía-
dc.subjectPhýsis-
dc.subjecttéchn-
dc.subjectepistm-
dc.subjectfilosofía-
dc.subjectmedicina hipocrática-
dc.titlePhýsis, téchnê, epistêmê: Una aproximación hermenéutica-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: División de Humanidades y Ciencias Sociales - DHCS/UNINORTE - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.