Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/103617
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorJesús Adrián Escudero-
dc.date2013-
dc.date.accessioned2022-03-22T20:16:46Z-
dc.date.available2022-03-22T20:16:46Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85425463001-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/103617-
dc.descriptionEn el marco de un nuevo descubrimiento de la fenomenología, este trabajo ofrece diferentes argumentos para superar la clásica interpretación de Husserl considerándolo un representante prototípico del solipsismo. En primer lugar, se refuta la interpretación mentalista de Dreyfus de la fenomenología husserliana, mostrando que su programa filosófico va más allá de la tradicional dicotomía entre internalismo y externalismo; en segundo lugar, se señalan algunas de las principales contribuciones realizadas por la fenomenología de Husserl al campo de las ciencias cognitivas y a la filosofía analítica de las mentes, destacando la importancia concedida a las síntesis pasivas en la llamada fenomenología genética.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad del Norte-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=854-
dc.rightsEidos: Revista de Filosofía de la Universidad del Norte-
dc.sourceEidos: Revista de Filosofía de la Universidad del Norte (Colombia) Num.18-
dc.subjectFilosofía-
dc.subjectConstitución-
dc.subjectfenomenología genética-
dc.subjectsolipsismo-
dc.subjectprerreflexividad-
dc.subjectsíntesis pasiva-
dc.titleLa actualidad de la fenomenología husserliana: Superación de viejos tópicos y apertura de nuevos campos de exploración-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: División de Humanidades y Ciencias Sociales - DHCS/UNINORTE - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.