Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/103539
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Héctor Oscar Arrese Igor | - |
dc.date | 2011 | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-22T20:16:36Z | - |
dc.date.available | 2022-03-22T20:16:36Z | - |
dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85420750007 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/103539 | - |
dc.description | En este trabajo intento mostrar que Heidegger desarrolla en Ser y tiempo una ética de la autenticidad, que no consiste en la prescripción de reglas de acción, sino en una determinada actitud que el Dasein debe adoptar frente a su propia mortalidad. En relación con este objetivo, consideraré los problemas del estado de Verfallenheit, la angustia y la muerte como posibilidad propia. Estos temas son analizados desde el punto de vista de la dicotomía que Heidegger establece entre la existencia auténtica y la existencia inauténtica. | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | es | - |
dc.publisher | Universidad del Norte | - |
dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=854 | - |
dc.rights | Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad del Norte | - |
dc.source | Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad del Norte (Colombia) Num.15 | - |
dc.subject | Filosofía | - |
dc.subject | Existencia | - |
dc.subject | autenticidad | - |
dc.subject | Heidegger | - |
dc.subject | angustia | - |
dc.subject | muerte | - |
dc.title | La ética de la autenticidad en ser y tiempo | - |
dc.type | artículo científico | - |
Aparece en las colecciones: | División de Humanidades y Ciencias Sociales - DHCS/UNINORTE - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.