Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/103526
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorKim Sang Ong-Van-Cung-
dc.date2010-
dc.date.accessioned2022-03-22T20:16:35Z-
dc.date.available2022-03-22T20:16:35Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85418392002-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/103526-
dc.descriptionEn este artículo examinamos el sentido kantiano del castigo y su reformulación en la problematización foucaultiana del derecho de castigar, que es en gran medida una crítica de la concepción kantiana. Luego presentamos la concepción de una justicia restaurativa fundamentada en el ideal social del reconocimiento; la cual corrige ciertos aspectos de la concepción kantiana pero le confiere a la justicia su estatus de institución, sin quedarse solamente en criticarla.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languageen-
dc.publisherUniversidad del Norte-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=854-
dc.rightsEidos: Revista de Filosofía de la Universidad del Norte-
dc.sourceEidos: Revista de Filosofía de la Universidad del Norte (Colombia) Num.13-
dc.subjectFilosofía-
dc.subjectCastigo-
dc.subjectjusticia restaurativa-
dc.subjectreconocimiento-
dc.subjectsujeto jurídico-
dc.titleSubject in politics and justice-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: División de Humanidades y Ciencias Sociales - DHCS/UNINORTE - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.