Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/102827
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorGómez Muller, Alfredo-
dc.date2018-01-01-
dc.date.accessioned2022-03-22T20:01:17Z-
dc.date.available2022-03-22T20:01:17Z-
dc.identifierhttps://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/67975-
dc.identifier10.15446/cp.v12n25.67975-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/102827-
dc.descriptionFor the first time in the history of Latin America, the new political constitutions of Ecuador and Bolivia introduce terms originating from native languages: sumak kawsay, in Kickwa language in Ecuador, and suma qamana, in Aymara language in Bolivia. Translatedinto Spanish by Buen Vivir and Vivir Bien, the two notions possess an ethical, axiological and critical sense of a state of the culture that is currently hegemonic, implying a model perceived as ecologically unsustainable and socially intolerable. With multiple cultural andintercultural variants, the politics of (re) construction of Vivir Bien which originate from Indigenous and plebeian mobilizations in Ecuador and Bolivia since the 80s, require a “change of civilization”, which in its critical dimension takes a form of a cultural criticismof capitalism, underlain by a conception of spirituality which plays out in the quality of interhuman relations and the human relations with the so-called natural world.en-US
dc.descriptionLas nuevas Constituciones políticas de Ecuador y Bolivia introducen, por primera vez en la historia de América Latina, términos provenientes de lenguas nativas: sumak kawsay, en lengua kichwa de Ecuador y suma qamaña, en lengua aymara de Bolivia. Traducidos al castellano por Buen vivir y Vivir bien, ambas nociones tienen un significado ético, axiológico y crítico de un estado de la cultura hoy en día hegemónico que conlleva un modelo percibido como insostenible ecológicamente y como insoportable socialmente. En sus diversas variantes culturalista e interculturalista, las políticas de (re)construcción del Vivir Bien, que surgen de las movilizaciones indígenas y plebeyas en Ecuador y en Bolivia desde la década 1980, exigen un “cambio civilizatorio” que en su dimensión crítica reviste la forma de una crítica cultural del capitalismo, basada en una concepción de la espiritualidad que se juega en la calidad de las relaciones interhumanas y de la relación humana con el mundo llamado natural.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/xml-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales - Departamento de Ciencias Políticases-ES
dc.relationhttps://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/67975/66272-
dc.relationhttps://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/67975/66713-
dc.relation/*ref*/ACOSTA, Alberto (2012), Buen Vivir Sumak Kawsay. Una oportunidad para imaginar otros mundos. Quito: Ediciones Abya Yala.-
dc.relation/*ref*/ACUERDO DE LOS PUEBLOS (2010). Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra. Cochabamba (Bolivia), 19-22 de abril de 2010. Recuperado de https://cmpcc.wordpress.com/acuerdo-de-los-pueblos/-
dc.relation/*ref*/ALBÓ, Xavier (2011), Suma qamaña = convivir bien. ¿Cómo medirlo? . En Ivonne Farah y Luciano Vasapollo (coord.), Vivir bien: ¿Paradigma no capitalista? (pp. 133-144). La Paz: CIDES-UMSA / La Sapienza / OXFAM.-
dc.relation/*ref*/ALMEIDA, Ileana ; ARROBO RODAS, Nidia ; OJEDA SEGOVIA, Lautaro (eds.) (2005), Autonomía indígena : frente al Estado nación y la globalización neoliberal. Quito: Abya Yala.-
dc.relation/*ref*/ALTMANN, Philipp (2013), El Sumak Kawsay en el discurso del movimiento indígena ecuatoriano. Indiana, n° 30, p. 283-299.-
dc.relation/*ref*/ASCARRUNZ, Beatriz (2011), El Vivir Bien como sentido y orientación de políticas públicas. En Ivonne Farah y Luciano Vasapollo (coord.), Vivir bien: ¿Paradigma no capitalista? (pp. 423-437). La Paz: CIDES-UMSA / La Sapienza / OXFAM.-
dc.relation/*ref*/BENJAMIN, Walter (2011), Deux poèmes de Friedrich Hölderlin. En Œuvres I. París: Gallimard, colección “Folio Essais”. BRETÓN, V., CORTEZ, D., GARCÍA, F., (2014), En busca del sumac kawsay. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, vol. 18, n° 48 (enero), p. 9-24.-
dc.relation/*ref*/CASAS VILARDEL, Mayra (2011), Una Mirada económica hacia el Vivir Bien. En Ivonne Farah y Luciano Vasapollo (coord.), Vivir bien: ¿Paradigma no capitalista? (pp. 331-344). La Paz: CIDES-UMSA / La Sapienza / OXFAM.-
dc.relation/*ref*/CONAIE (1994), Proyecto político. Recuperado de https://www.yachana.org/earchivo/conaie/proyectopolitico.pdf-
dc.relation/*ref*/CONAIE (2001), Proyecto político. Recuperado de http://www.llacta.org/organiz/coms/com862.htm-
dc.relation/*ref*/CONAIE (2012), Proyecto político. Recuperado de https://drive.google.com/file/d/0B9xnvkmElMEAMFd1MTJYanZuUjA/view https://conaie.org/2015/07/21/proyecto-politico-conaie-2012/-
dc.relation/*ref*/CONAIE (2007), Propuesta de la CONAIE frente a la Asamblea Constituyente. Recuperado de https://www.yachana.org/earchivo/conaie/ConaiePropuestaAsamblea.pdf-
dc.relation/*ref*/CRESPO FLORES, Carlos (2013), ¿Suma Qamaña’? No, gracias. A propósito del libro Suma Qamaña y Desarrollo. El T’hinkhu necesario. Nueva Crónica, n° 133 (segunda quincena de octubre), Instituto Prisma y Plural Editores. Recuperado de http://institutoprisma.org/joomla/images/NC/nueva%20cronica%20133.pdf-
dc.relation/*ref*/CHOQUEHUANCA, David (2010), El Buen Vivir/Suma Qamaña. 25 postulados para entender el Buen Vivir. La Razón, 3 de febrero de 2010.-
dc.relation/*ref*/ESCOBAR, Arturo (2010), ¿«Pachamámicos» versus «Modérnicos»?. Política y Economía, CLAES / D3E (25 de mayo). Recuperado de http://www.politicayeconomia.com/2010/05/¿pachamamicos-versus-modernicos/#more-227-
dc.relation/*ref*/FARAH, Ivonne; VASAPOLLO, Luciano (coord.) (2011), Vivir bien: ¿Paradigma no capitalista? La Paz: Cides-Umsa / La Sapienza / Oxfam. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/engov/20131216115814/VivirBien.pdf-
dc.relation/*ref*/GOMEZ-MULLER, Alfredo (2016), Nihilismo y capitalismo. Bogotá: Ediciones Desde Abajo, colección “Primeros Pasos”. GUDYNAS, Eduardo (2009). El mandato ecológico. Derechos de la Naturaleza y políticas ambientales en la nueva Constitución. Quito: Ediciones Abya Yala.-
dc.relation/*ref*/GUILLÉN GARCÍA, Alejandro ; PHÉNAL CASANOVA, Mauricio (eds.) (2012), Construyendo el Buen Vivir. Cuenca: Pydlos Ediciones. HUANACUNI, Fernando (2010) Paradigma Occidental y Paradigma Indígena Originario. América Latina en Mo¬vimiento, nº 452 (febrero): Sumak Kawsay: recuperar el sentido de vida, año XXXIV, II época, p. 17-22. Recuperado de http://www.alainet.org/sites/default/files/alai452w.pdf LEVINAS, Emmanuel (1976), Difficile liberté. París: Albin Michel, colección “Présences du judaïsme”.-
dc.relation/*ref*/MACAS, Luis (2010) Sumak Kawsay. La vida en plenitud. América Latina en Movimiento, n° 452 : Sumak Kawsay : recuperar el sentido de vida, año XXXIV (febrero), II época, p. 14-16. Recuperado de http://www.alainet.org/sites/default/files/alai452w.pdf-
dc.relation/*ref*/MACPHERSON, Crawford Brough (2004), La théorie politique de l’individualisme possessif. De Hobbes à Locke (trad. française M. Fuchs). París: Gallimard, colección “Folio Essais”.-
dc.relation/*ref*/MAMANI RAMIREZ, Pablo (2011), Qamir qamaña: dureza de «estar estando» y dulzura de «ser siendo». En Ivonne Farah y Luciano Vasapollo (coord.), Vivir bien: ¿Paradigma no capitalista? (pp. 65-76). La Paz: CIDES-UMSA / La Sapienza / OXFAM.-
dc.relation/*ref*/MARX, Karl (2005), Philosophie. París: Gallimard, col. “Folio Essais”. OVIEDO FREIRE, Atawallpa (2014). Ruptura de dos paradigmas: Una lectura de la Izquierda desde la Filosofía Tetrádica Andina. Lalineadefuego.info (4 de junio), Dossier: El Buen Vivir, Estado Plurinacional, Izquierdas, Pueblos Indígenas, Socialismo. Recuperado de https://lalineadefuego.info/2014/06/04/ruptura-de-dos-paradigmas-i-una-lectura-de-la-izquierda-desde-la-filosofia-tetradica-por-andina-atawallpa-oviedo-freire/-
dc.relation/*ref*/PACARI, Nina (1984), Las culturas nacionales en el estado multinacional ecuatoriano. Antropología. Cuadernos de Investigación. Departamento de Antropología, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, n° 3 (noviembre), p.138-¬149. Recuperado de https://issuu.com/docspuce/docs/cuaderno-de-investigacion-antropologia-3-
dc.relation/*ref*/PUENTE, Rafael (2011), Vivir Bien y descolonización. En Ivonne Farah y Luciano Vasapollo (coord.), Vivir bien: ¿Paradigma no capitalista? (pp. 345-366). La Paz: CIDES-UMSA / La Sapienza / OXFAM. REPÚBLICA DE BOLIVIA (2009). Constitución política del Estado. Recuperado de http://www.ftierra.org/index.php/generales/14-constitucion-politica-del-estado-
dc.relation/*ref*/REPÚBLICA DE BOLIVIA (2007). Ministerio de Planificación del Desarrollo. Plan Nacional de Desarrollo (PND): Bolivia digna, soberana, productiva y democrática para vivir bien. Lineamientos estratégicos, 2006-2011. La Paz.-
dc.relation/*ref*/RIVERA CUSICANQUI, Silvia (2016), Violence et interculturalité. Paradoxes de l’ethnicité dans la Bolivie d’aujourd’hui. En Alfredo Gomez-Muller (ed.), Le postcolonial en Amérique latine. Débats contemporains (pp. 41-62). París: Éditions Kimé.-
dc.relation/*ref*/SENPLADES (Secretariado Nacional de Planificación y Desarrollo) (2009), Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013. Quito. ___________, Plan Nacional de Desarrollo 2007-2010 (2007). Planificación para la Revolución Ciudadana. Quito. Recuperado de http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/09/Plan-Nacional-Desarrollo-2007-2010.pdf-
dc.relation/*ref*/SPEDDING, Alison (2010). ‘Suma qamaña’ ¿kamsañ muni? (¿Qué quiere decir ‘vivir bien’?). Fe y Pueblo, Segunda época, n° 17, pp. 4-39. RENGIFO, Grimaldo (2002). Allin Kawsay. El bienestar en la concepción andino amazó¬nica. Lima: PRATEC.-
dc.relation/*ref*/VEGA, Fernando (2012), Teología de la Liberación y Buen Vivir. En Alejandro Guillén García y Mauricio Phéal Casanova (eds.), Construyendo el Buen Vivir (pp. 114-132). Cuenca: Pydlos Ediciones.-
dc.relation/*ref*/VITERI GUALINGA, Carlos (2002), Visión indígena del desarrollo en la Amazonía. Polis [En línea], 3 / 2002, publicado el 19/11/2012. Recuperado de: http://polis.revues.org/7678-
dc.relation/*ref*/____________, (2003). Súmak Káusai. Una respuesta viable al desarrollo. Diserta¬ción de Licenciatura. Quito: Universidad Politécnica Salesiana.-
dc.relation/*ref*/YAMPARA, Simón (2016), Suma Qama Qamaña. Paradigma cosmo-biótico Tiwanakuta. Critica al sistema mercantil kapitalista. La Paz: Ediciones Qamañ Pacha.-
dc.rightsDerechos de autor 2018 Ciencia Políticaes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/es-ES
dc.sourceCiencia Política; Vol. 13 No. 25 (2018): Hidrocarburos; 199-222en-US
dc.sourceCiencia Política; Vol. 13 Núm. 25 (2018): Hidrocarburos; 199-222es-ES
dc.sourceCiencia Política; v. 13 n. 25 (2018): Hidrocarburos; 199-222pt-BR
dc.source2389-7481-
dc.source1909-230X-
dc.subjectcapitalismoes-ES
dc.subjectéticaes-ES
dc.subjectmodernidades-ES
dc.subjectpolíticaes-ES
dc.subjectposcoloniales-ES
dc.subjectsumak kawsay.es-ES
dc.subjectJA1-92es-ES
dc.subjectCiencia Políticaes-ES
dc.subjectCapitalismen-US
dc.subjectEthicsen-US
dc.subjectModernityen-US
dc.subjectPoliticsen-US
dc.subjectPostcolonialen-US
dc.subjectsumak kawsay.en-US
dc.subjectJA1-92en-US
dc.subjectPolitical Scienceen-US
dc.titleThe Well-living: A Cultural Criticism of Capitalismen-US
dc.titleEl Vivir bien: una crítica cultural del capitalismoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typepeer-reviewed articleen-US
dc.typeAnalyticen-US
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES
dc.typeAnalíticoes-ES
Aparece en las colecciones: Departamento de Ciencia Política - DCP/UNAL - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.