Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/100104
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorManlio César Correa Alcántar-
dc.creatorDavid Rocha Romero-
dc.date2014-
dc.date.accessioned2022-03-22T19:34:42Z-
dc.date.available2022-03-22T19:34:42Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11531534006-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/100104-
dc.descriptionEn 2006, el Pew Hispanic Center encontró que sólo un tercio de los inmigrantes mexicanos tenía credencial de elector. Seis años después, una encuesta a sesenta y ocho migrantes en el sur de California arrojó resultados parecidos. Desde que se comenzó a diseñar el voto extraterritorial hace 14 años, las estrategias basadas en cálculos y estimaciones que dieron como resultado el voto postal no han sido del todo certeras, no obstante el escenario favorable para incrementar la participación electoral de los inmigrantes. El presente trabajo sugiere vías para que este escenario sea aprovechado.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=115-
dc.rightsPerfiles Latinoamericanos-
dc.sourcePerfiles Latinoamericanos (México) Num.44-
dc.subjectSociología-
dc.subjectVoto transnacional-
dc.subjectmigración-
dc.subjectdemocracia-
dc.subjectEstados Unidos-
dc.subjectMéxico-
dc.titleDesmitificado el voto de los mexicanos en el exterior: retos, falta de voluntad y otras realidades-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México - FLACSO - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.