Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Buscar por Autor González Calvo, Hugo

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrando resultados 1 a 20 de 51  Siguiente >
Vista previaFecha de publicaciónTítuloAutor(es)
-Aportes de la investigación universitaria a la actividad del turismo: experiencias y acciones abordadas por el IDESPO-UNA-
-Comunidades y Áreas Silvestres Protegidas: identidad, convivencia y conservación ambientalCalderón Solano, Mónica
-Costarricenses de la GAM frente a sus percepciones de la vida cotidiana y la guerra E.U.A.-IRAQ-
-Costarricenses frente a la lectura y la reelección presidencial.-
-Costarricenses frente a los movimientos sociales-
-Costarricenses y el Tratado de Libre Comercio C.A. - E.U.A-
-Diagnóstico nacional del sector de micro y pequeña empresa en Costa Rica: resumen: volumen I: enfoques y resultados-
-El ambiente una discusión urgente.-
-El turismo alternativo en la región centroamericana: experiencias y acciones conjuntas para un desarrollo local de las comunidades-
-Fortalecimiento del manejo integrado de la cuenca hidrográfica Morote, Guanacaste-
-Incidencia del turismo en la sociedad local y la incorporación de la mujer en la actividad socieconómica y su promoción local: el caso de Guatuso en la Región Huetar Norte de Costa Rica-
-Incidencia del turismo en la sociedad local y la incorporación de la mujer en la actividad socioeconómica y su promoción local: el caso de Guatuso en la región Huetar Norte de Costa Rica-
-La población costarricense del gran área metropolitana ante las reformas electorales.-
-La población costarricense del gran área metropolitana frente a la población migrante y elección de alcaldes 2002.-
-La población costarricense del gran área metropolitana frente a la violencia contra la mujer y la equidad entre los géneros.-
-La población costarricense del gran área metropolitana frente a las transformaciones políticas y el sector público.-
-La población costarricense del gran área metropolitana frente a los gobiernos locales.-
-La población costarricense del gran área metropolitana frente a los tiempos de cambio y los roles entre hombres y mujeres.-
-La población costarricense del gran área metropolitana frente a su calidad de vida y el accionar institucional.-
-La población costarricense del gran área metropolitana frente a su compromiso hacia la lectura.-