Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.creator | Gláucia da Silva Mendes | |
| dc.date | 2014 | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-22T18:16:04Z | |
| dc.date.available | 2022-03-22T18:16:04Z | |
| dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34631113011 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/89259 | |
| dc.description | E l artículo presenta la investigación de por qué el gobierno de Argentina, segundo mayor accionista de la tele - visión multiestatal Telesur, no logró difundir la señal de la emisora en su territorio. Evidencia que el acceso li - mitado se debe al contexto de adición del país al canal: la política de comu - nicación de Néstor Kirchner, que si - guió los antiguos patrones clientelis - tas de relación entre el Estado y los grandes grupos de comunicación. | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | es | |
| dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
| dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=346 | |
| dc.rights | Comunicación y Sociedad | |
| dc.source | Comunicación y Sociedad (México) Num.21 | |
| dc.subject | Comunicación | |
| dc.subject | Política de comunicación | |
| dc.subject | televisión | |
| dc.subject | clientelismo | |
| dc.subject | gobierno Néstor Kirchner | |
| dc.subject | Telesur | |
| dc.title | La (in)visibilidad de Telesur en Argentina bajo la política de comunicación de Néstor Kirchner | |
| dc.type | artículo científico |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||