Repositorio Dspace

LA CIUDAD MESTIZA: METRÓPOLIS LATINOAMERICANAS ATRAPADAS ENTRE LA GLOBALIZACIÓN Y LA INCLUSIÓN SOCIAL

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor pt-BR
dc.creator Ciccolella, Pablo
dc.date 2010-12-09
dc.date.accessioned 2022-03-17T21:03:30Z
dc.date.available 2022-03-17T21:03:30Z
dc.identifier https://www.e-publicacoes.uerj.br/ojs/index.php/tamoios/article/view/1414
dc.identifier 10.12957/tamoios.2010.1414
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/57520
dc.description Las transformaciones metropolitanas de las últimas décadas en América latina, han sido considerables. Ello genera la necesidad de una revitalizada discusión sobre la nueva naturaleza de la ciudad latinoamericana, intentando identificar rasgos comunes y singularidades en las grandes metrópolis de la región. Particularmente, este trabajo intenta discutir acerca de las nuevas tensiones que en esos nuevos escenarios metropolitanos están evidenciándose, tales como las dificultades del estado local para entender y metabolizar dichos cambios y desarrollar formas eficaces de intervención sobre el espacio urbano; el avance de un proyecto urbano hegemónico corporizado principalmente por el capital financiero e inmobiliario; y el  agravamiento de una estructura socio-económica-territorial históricamente desigual. Como trasfondo de estas tensiones, aparecen interrogantes significativos: ¿Es posible pensar en una ciudad latinoamericana competitiva, productiva y a su vez socialmente justa y territorialmente integradora? ¿Qué imágenes, qué modelos de ciudad van apareciendo como consecuencia de los acelerados cambios sufridos por las metrópolis, y, paralelamente, qué imaginarios, qué utopías urbanas están surgiendo? De un lado, se ubican los problemas de la comprensión de la naturaleza de los cambios en las formas, en la estructura, en las dinámicas, en las tendencias urbanas y de otro lado, los problemas referentes a las formas más adecuadas para intervenir y gestionar los sistemas socio-territoriales metropolitanos heredados de sucesivos procesos recientes de reestructuración.   Palabras clave: metrópolis, America latina, globalización, gobernabilidad, inclusión social pt-BR
dc.format application/pdf
dc.language por
dc.publisher Universidade do Estado do Rio de Janeiro pt-BR
dc.relation https://www.e-publicacoes.uerj.br/ojs/index.php/tamoios/article/view/1414/2999
dc.source Revista Tamoios; v. 6, n. 2 (2010): julho/dezembro; 04 - 16 pt-BR
dc.source 1980-4490
dc.source 1676-1995
dc.subject pt-BR
dc.title LA CIUDAD MESTIZA: METRÓPOLIS LATINOAMERICANAS ATRAPADAS ENTRE LA GLOBALIZACIÓN Y LA INCLUSIÓN SOCIAL pt-BR
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type pt-BR


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas