Repositorio Dspace

Relative efficiency of the electric power distribution sector in Peru: an application of Data Envelopment Analysis (DEA)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Bonifaz F., Jose Luis
dc.creator Santin, Daniel
dc.date 2000-10-11
dc.date.accessioned 2022-03-17T18:47:59Z
dc.date.available 2022-03-17T18:47:59Z
dc.identifier https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/499
dc.identifier 10.21678/apuntes.47.499
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/52830
dc.description The aim of this paper is to analyze the technical efficiency of the companies that operated on the electric power distribution sector in Peru from 1995 to 1998. For this purpose we will employ Data Envelopment Analysis (DEA), and we will point out the main advantages and limitations of this technique. This well-known non-parametric and deterministic tool is used to empirically build the production frontier in this sector. Finally, we will discuss about the topic of efficiency in the public sector comparing the average performance according with the ownership of the capital for public, privatized and private companies. From this empirical analysis we conclude that the privatization process, per se, does not suppose improvements of efficiency respect to public companies if we do not capture others characteristics of the market. en-US
dc.description El objetivo de este estudio es analizar empíricamente la eficiencia técnica relativa de las empresas que operaron en el sector de distribución de energía eléctrica en el Perú, en el período 1995-1998. La metodología empleada para estimar la eficiencia técnica se basa en el análisis envolvente de datos (DEA). La DEA construye, mediante técnicas de programación lineal y a partir de las mejores prácticas observadas, la frontera de producción con respecto a la cual se evalúa la eficiencia de cada unidad productiva. Se observa que, debido a la lenta evolución positiva de la eficiencia media a lo largo del período, el sector no ha logrado ahorros de costos significativos. Esto es, el paso del tiempo ha resultado ser no significativo a la hora de explicar los niveles de eficiencia alcanzados. En segundo lugar, se concluye que, dada la evidencia empírica como el proceso de privatización, per se, este no ha supuesto mejoras de eficiencia con respecto a las empresas estatales. Finalmente, podemos decir que la DEA puede ser una herramienta útil y versátil para la medición de la eficiencia relativa de unidades productivas homogéneas. En particular, esta técnica se muestra muy adecuada para el análisis de unidades suministradoras de un mismo servicio dentro del sector público. es-ES
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad del Pacífico es-ES
dc.relation https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/499/501
dc.rights Derechos de autor 2017 Apuntes es-ES
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 es-ES
dc.source Apuntes. Social Sciences Journal; Apuntes 47; 111-138 en-US
dc.source Apuntes. Revista de ciencias sociales; Apuntes 47; 111-138 es-ES
dc.source 2223-1757
dc.source 0252-1865
dc.title Relative efficiency of the electric power distribution sector in Peru: an application of Data Envelopment Analysis (DEA) en-US
dc.title Eficiencia relativa de las empresas distribuidoras de energía eléctrica en el Perú: una aplicación del análisis envolvente de datos (DEA) es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas