Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.contributor | es-ES | |
| dc.creator | Martínez Lara, José Alejandro; Universidad Central de Venezuela | |
| dc.date | 2012-06-26 | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-17T15:58:40Z | |
| dc.date.available | 2022-03-17T15:58:40Z | |
| dc.identifier | http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_bl/article/view/1625 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/45329 | |
| dc.description | Los insultos, según la Teoría de la Cortesía (Brown y Levinson 1987), están enmarcados dentro de los actos amenazadores de la imagen positiva de los interlocutores. Los objetivos de esta investigación son: i) describir las funciones discursivas de los insultos en las interacciones juveniles; ii) conocer el tipo de enunciados de los insultos; y iii) describir el grado de amenaza o de halago delos insultos a las imágenes sociales de los interactuantes. El corpus está compuesto por seis conversaciones espontáneas de jóvenes universitarios. Se analizaron 511 enunciados con insultos: 379 fueron producidos por los hombres (74,17%) y 132, por las mujeres (25,83%). Los insultos eran usados mayormente con la función discursiva de mostrar cercanía entre los interlocutores. Los tipos de enunciados más frecuentes eran los de expresiones exclamativas y asertivas; yla mayoría de los insultos fueron evaluados como poco amenazantes. | es-ES |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | es | |
| dc.publisher | Universidad Central de Venezuela | es-ES |
| dc.source | Boletín de Lingüística; Vol 21, No 31 (2009) | es-ES |
| dc.subject | cortesía; insultos; habla juvenil | es-ES |
| dc.title | LOS INSULTOS Y PALABRAS TABÚES EN LAS INTERACCIONES JUVENILES. UN ESTUDIO SOCIOPRAGMÁTICO FUNCIONAL | es-ES |
| dc.type | es-ES |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||