Obando Peralta, Ena Cecilia; Rincón Martínez, Angela María Rincón Martínez; Rodríguez Cairo, Vladimir
Descripción:
El artículo tiene por objetivo analizar el fenómeno migratorio a la luz de la filosofía. La movilidad es un hecho tan antiguo como la humanidad, responde a la necesidad de progreso, lo cual ha ayudado significativamente en la evolución del hombre. Sin embargo, la guerra, las enfermedades, la pobreza, la marginación social, condicionaron los escenarios sociales e impulsaron al ser humano a trascender sus límites geográficos, buscando mejores oportunidades de vida, garantizando así el derecho a la supervivencia, avanzando hacia la consolidación de derechos humanos universales. La presente investigación asume esta postura teórico-filosófica; no obstante, reconoce el impacto político, económico y social de la migración en los escenarios actuales; por lo cual, evalúa el caso concreto de la diáspora venezolana hacia el Perú, señalando el papel que ha jugado la Comisión Especial para los refugiados en su desempeño como organismo estatal que tiene como función proteger y hacer valer el derecho de los refugiados que ingresan en el territorio peruano. Por esta razón, se reconoce la importancia de los acuerdos internacionales en la protección de los refugiados y, a la vez, se recalca en el valor intrínseco que existe en la naturaleza humana.