Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.creator | Muñoz García, í ngel | |
| dc.date | 2013-03-13 | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-17T15:52:05Z | |
| dc.date.available | 2022-03-17T15:52:05Z | |
| dc.identifier | http://produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/article/view/18134 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/44671 | |
| dc.description | Durante la Edad Media y, más aún, la Edad Moderna, se justificó la esclavitud apelando a la autoridad de Aristóteles. Posiblemente la esclavitud propiamente tal, que considera al esclavo como mera mercancía, sea un invento griego. Lo sea o no, Aristóteles vendría a tratar de justificar su existencia. A partir de él, sus argumentos se utilizaron por filósofos y teólogos de todas las tendencias. Se pretende demostrar aquí que, por encima de estos argumentos tradicionales, los típicos conceptos griegos y aristotélicos de polis y democracia resultarían irrealizables sin el de la esclavitud. | es-ES |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | spa | |
| dc.publisher | Universidad del Zulia | es-ES |
| dc.relation | http://produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/article/view/18134/18123 | |
| dc.rights | Derechos de autor 2016 Revista de Filosofía | es-ES |
| dc.source | Revista de Filosofía; Vol. 24 Núm. 55 (2007): Revista de Filosofía | es-ES |
| dc.source | 2477-9598 | |
| dc.source | 0798-1171 | |
| dc.subject | Aristóteles | es-ES |
| dc.subject | esclavitud | es-ES |
| dc.subject | polis | es-ES |
| dc.title | Esclavitud: Presencia de Aristóteles en la polis colonial. | es-ES |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||