Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.contributor | es-ES | |
| dc.creator | Salgado, Flavio; Universidad Alberto Hurtado | |
| dc.creator | Díaz, Marinelly; Universidad Alberto Hurtado | |
| dc.date | 2017-12-29 | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-17T15:37:36Z | |
| dc.date.available | 2022-03-17T15:37:36Z | |
| dc.identifier | http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_vem/article/view/14529 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/43273 | |
| dc.description | El presente artículo analiza la violencia obstétrica como un tipo de violencia de género, que vulnera los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres gestantes. Prácticas que en el quehacer médico, son producto de los patrones estereotipados que consideran a las mujeres vulnerables e incapaces de tomar decisiones autónomas de salud. La investigación se rigió por el diseño documental y cualitativo con una aproximación teórica a los planteamientos de Bordieu y Focault. Se realiza un diagnóstico de la situación en Chile y se formulan propuestas para el diseño de políticas orientadas a erradicar ésta práctica en su sistema de salud. | es-ES |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | es | |
| dc.publisher | CEM UCV | es-ES |
| dc.source | Revista Venezolana de Estudios de la Mujer; Vol 22, No 49 (2017): SEXUALIDADES HOY | es-ES |
| dc.title | NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA OBSTÉTRICA MEDIANTE EL DISCURSO MÉDICO Y SUS PRÁCTICAS | es-ES |
| dc.type | es-ES |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||