Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.contributor | es-ES | |
| dc.creator | Di Domenico, Rosa; Universidad Central de Venezuela | |
| dc.date | 2013-09-24 | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-17T15:37:29Z | |
| dc.date.available | 2022-03-17T15:37:29Z | |
| dc.identifier | http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_vem/article/view/5339 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/43151 | |
| dc.description | Esta ponencia forma parte de una investigacióncualitativa ya culminada. Utilizando entrevistasindagamos la experiencia de adolescentesvenezolanos de familias populares. Los objetivosfueron: analizar las características familiaresde un grupo de adolescentes venezolanosmujeres y hombres, provenientes del estratoIV y comprenderlas desde una perspectivade género. Encontramos mayor permisividaden los hombres en salidas, amigos y parejas,en quienes estimulaban el trabajo. En lasmujeres prevalecían las restricciones, orientándolashacia la vida hogareña. En muchas familiasla madre se dedicaba tanto a tareas atribuidasa la mujer durante su crianza como a lasdel hombre, ocupándose de roles para losque no había sido preparada. La construcciónde género en las y los participantes se haido realizando desde pequeños, internalizandoen la familia, comportamientos y manerasde relacionarse como hombres y mujeres. | es-ES |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | es | |
| dc.publisher | CEM UCV | es-ES |
| dc.source | Revista Venezolana de Estudios de la Mujer; Vol 18, No 40 (2013): Feminismos, Estudios de las Mujeres y de Género. Encuentro de Investigación Tomo II | es-ES |
| dc.title | GÉNERO Y CRIANZA EN ADOLESCENTES PROVENIENTES DE FAMILIAS POPULARES VENEZOLANAS | es-ES |
| dc.type | es-ES |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||