Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.contributor | es-ES | |
| dc.creator | Martorell Cuadrado, María Blanca; UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD UNES | |
| dc.date | 2013-03-12 | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-17T15:37:27Z | |
| dc.date.available | 2022-03-17T15:37:27Z | |
| dc.identifier | http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_vem/article/view/3832 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/43131 | |
| dc.description | La siguiente investigación intentó conocer,desde el punto de vista de los varones, cómose construyen socialmente las masculinidadestomando en cuenta los factores que influyeronen su socialización; los significados que ellosle atribuyen a la masculinidad y cómo laejercen. Los hallazgos indican que susmasculinidades están impregnadas demandatos y exigencias sociales propias delSistema Patriarcal. La supremacía masculina;demostrar la masculinidad a toda costa;ser jefe de hogar y tener una apariencia yvestimenta clásica y tradicional, son algunosde los significados que ellos le atribuyen.Muchos asumieron el ejercicio de masculinidadespositivas y contrahegemónicas. | es-ES |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | es | |
| dc.publisher | CEM UCV | es-ES |
| dc.source | Revista Venezolana de Estudios de la Mujer; Vol 17, No 39 (2012): Feminismos, Estudios de las Mujeres y de Género. Encuentro de Investigación Tomo I | es-ES |
| dc.title | APROXIMACIÓN PSICOSOCIAL AL ESTUDIO DE LAS MASCULINIDADES | es-ES |
| dc.type | es-ES |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||