Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.contributor | es-ES | |
| dc.creator | Comesaña Santalices, Gloria; Universidad del Zulia | |
| dc.date | 2012-09-20 | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-17T15:37:24Z | |
| dc.date.available | 2022-03-17T15:37:24Z | |
| dc.identifier | http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_vem/article/view/2220 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/43058 | |
| dc.description | Entre los grupos humanos que sufren la violencia, el grupo de las mujeresse destaca, porque esta forma de violencia involucra a las dos “mitades”que conforman la humanidad. Nos preguntamos por la causa de esta violencia,debido a su amplitud y a su fundamento en una especie de derecho consuetudinarioque muchas veces se trata de argumentar y justificar. Para realizar nuestrotrabajo nos valdremos de la metodología de género. Presentaremos esa violenciaen su verdadera dimensión como un mal, radical, banal y banalizado, basándonosen los planteamientos de las teólogas ecofeministas Rosemary RadfordRuether e Ivone Gebara, además de los conceptos arendtianos de mal radicaly banalidad del mal, considerándolos aplicables a la violencia que sufrenlas mujeres por el solo hecho de ser tales. Concluimos presentandouna serie de propuestas concretas. | es-ES |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | es | |
| dc.publisher | CEM UCV | es-ES |
| dc.source | Revista Venezolana de Estudios de la Mujer; Vol 11, No 26 (2006): Revista Venezolana de Estudios de la Mujer | es-ES |
| dc.title | LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES COMO MAL RADICAL | es-ES |
| dc.type | es-ES |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||