Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.contributor | es-ES | |
| dc.creator | Galcerán, María; Universidad Nacional de Rosario, Provincia de Santa Fe. | |
| dc.date | 2012-09-16 | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-17T15:37:12Z | |
| dc.date.available | 2022-03-17T15:37:12Z | |
| dc.identifier | http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_vem/article/view/2011 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/42865 | |
| dc.description | Esta es una posible costura entre ciencia,género y poder a partir de la experienciaen primera persona que Ana María Franchi,investigadora del Consejo Nacional deInvestigaciones Científicas y Técnicas(CONICET) y miembra de la Red Argentinade Género, Ciencia y Tecnología (RAGCyT)de Argentina, ofrece en una entrevista que,sin pudor, exhibe su deseo de poder, enla complejidad que las tecnologías de génerohan previsto para las mujeres. Y quiereel poder, esquivo a explicaciones que lovuelvan aceptable, más complaciente enla necesidad de embadurnarse en las fascinantesventuras de un campo de acciónnegado: el de la exploración científica. | es-ES |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | es | |
| dc.publisher | CEM UCV | es-ES |
| dc.source | Revista Venezolana de Estudios de la Mujer; Vol 16, No 37 (2011): Revista Venezolana de Estudios de la Mujer | es-ES |
| dc.title | «YO QUIERO EL PODER» | es-ES |
| dc.type | es-ES |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||