Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.creator | María José Cardinale | |
| dc.date | 2007 | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-16T20:58:12Z | |
| dc.date.available | 2022-03-16T20:58:12Z | |
| dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323927062023 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/35200 | |
| dc.description | Este relato es una ficción que nace a partir de la idea de "Aleph porteño" que planteó Sylvia Saitta refiriéndose a las Aguafuertes Porteñas de Roberto Arlt. A lo largo de todo el cuento se plantea un juego constante donde se intenta contraponer y a la vez reivindicar a dos hombres-personajes que fueron dueños de una visión exquisita. Se hace uso de la intertextualidad para traer y reelaborar personajes, lugares, situaciones e imágenes de los mismos escritores de los cuales habla el relato. Se entrecruzan dos grandes autores argentinos que fueron contemporáneos y a la vez muy disí- miles entre sí. Arlt "se mete" en El Aleph de Borges, Borges quiere "mirar" como en una Aguafuerte de Arlt | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | es | |
| dc.publisher | Universidad Nacional de Rosario | |
| dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=3239 | |
| dc.rights | La Trama de la Comunicación | |
| dc.source | La Trama de la Comunicación (Argentina) Vol.12 | |
| dc.subject | Comunicación | |
| dc.subject | Arlt | |
| dc.subject | Borges | |
| dc.subject | Aguafuertes Porteñas | |
| dc.subject | Aleph | |
| dc.subject | Intertextualidad | |
| dc.subject | Mirar | |
| dc.title | El (otro) Aleph | |
| dc.type | artículo científico |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||