Repositorio Dspace

The right to the city in the south of the City of Buenos Aires: a look from the link between the slum movement and the local government in Villa 20 (2007-2015)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator L’Huillier, Francisco José es
dc.date 2021-08-10
dc.date.accessioned 2025-11-05T19:22:48Z
dc.date.available 2025-11-05T19:22:48Z
dc.identifier https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/34341
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/277188
dc.description This paper aims to address the reappropriation and resignification of the right to the city concept in the struggle for the (re)urbanization of the so-called Villa 20, one of the most important informal neighborhood of the City of Buenos Aires, between 2007 and 2015. In this sense, the main hypothesis is that the repertoire of action of its inhabitants throughout these years -but also the one rehearsed in previous decades-, favored their constitution as legitimate interlocutors for the City of Buenos Aires Government; circumstance that underpinned, in 2015, the formalization of a new urban & social integration proyect of this informal neighborhood into the formal city. Beyond the advances and setbacks in the course of the implementation of this (re)urbanization project at present, the organizational capabilities of Villa 20 inhabitants appears as a way of materialization and territorialized resignification-through their concrete actions, their contradictory links with state agencies and their constitution as political subjects- of the struggle for the right to the city for a part of the population which is denied the land and housing access in one of Latin American South Cone richest metropolis. en
dc.description El presente trabajo pretende abordar la reapropiación y resignificación del concepto de derecho a la ciudad en la lucha por la (re)urbanización de la denominada Villa 20, uno de los hábitats informales más importantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre los años 2007 y 2015. En este sentido, la hipótesis principal es que el repertorio de acción de sus habitantes a lo largo de estos años -pero también el ensayado en décadas anteriores-, favoreció su constitución como interlocutores legítimos frente al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; circunstancia que apuntaló, en el año 2015, la formalización de un nuevo proyecto de integración socio-urbana de este barrio informal al conjunto de la ciudad formal. Allende los avances y retrocesos en el curso de la implementación de este proyecto de (re)urbanización en la actualidad, la capacidad organizativa de los/as habitantes de Villa 20 aparece así como la ventana de materialización y resignificación territorializada -a través de sus acciones concretas, sus vínculos contradictorios con las agencias estatales y su constitución como sujeto político- de la lucha por el derecho a la ciudad de un sector de la población al que le es negado el acceso al suelo y la vivienda en una de las metrópolis más ricas del cono sur latinoamericano. es
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía es
dc.relation https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/34341/34737
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 es
dc.source Cardinalis; No. 16 (2021): Revista Cardinalis Año IX N°16, 1°semestre de 2021; 49-82 en
dc.source Cardinalis; Núm. 16 (2021): Revista Cardinalis Año IX N°16, 1°semestre de 2021; 49-82 es
dc.source Cardinalis; n. 16 (2021): Revista Cardinalis Año IX N°16, 1°semestre de 2021; 49-82 pt-BR
dc.source 2346-8734
dc.title The right to the city in the south of the City of Buenos Aires: a look from the link between the slum movement and the local government in Villa 20 (2007-2015) en
dc.title El derecho a la ciudad en el sur de la Ciudad de Buenos Aires: una mirada a partir del vínculo entre el movimiento villero y el gobierno local en Villa 20 (2007-2015) es
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type Doble evaluación por pares y a doble ciegas es


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas