Repositorio Dspace

El poblamiento de localidades menores en el sudeste bonaerense. Comprender los procesos desde el sujeto habitante

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Ares, Sofía Estela es
dc.date 2019-07-15
dc.date.accessioned 2025-11-05T19:22:41Z
dc.date.available 2025-11-05T19:22:41Z
dc.identifier https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/24983
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/277120
dc.description En Argentina, el crecimiento cerca o en derredor de las ciudades es un fenómeno de larga data, sea de manera abierta o en urbanizaciones cerradas. El crecimiento de tipo abierto se produce en áreas de vocación rural, en general sobre la base de antiguos parajes o pueblos. Estos suelen conservar fragmentos de formas de vida tradicionales y son cuna, a la vez, de nuevos modos de vida. En el Partido de General Pueyrredon (Buenos Aires) el crecimiento de las localidades menores (5000 habitantes o menos) empezó a observarse a partir del relevamiento censal de 1991, momento desde el cual crecen a ritmo sostenido. El siguiente artículo da continuidad a  las tareas de investigación en localidades menores iniciadas en torno al año 2005, pero aquí se enfatiza en las miradas de los sujetos territorializados. El objetivo es examinar los procesos de radicación en pequeñas localidades de General Pueyrredon, desde la perspectiva de los sujetes, en relación con los lugares de origen, las motivaciones participantes de la elección y los caminos seguidos para la adaptación. Se aplica una metodología de naturaleza cualitativa. Los datos son de tipo primario y fueron obtenidos a través de entrevistas semiestructuradas y en profundidad, entre 2016 y 2018. Desentrañar la trama decisional ha sido clave en la interpretación de los resultados, donde se ha hecho transparente la idea de migración o movilidad por estilo de vida. La información ha permitido avanzar sobre las características de la adaptación, temporalidades y factores que ayudan o atentan contra el ajuste a un nuevo territorio. es
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía es
dc.relation https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/24983/24262
dc.rights Derechos de autor 2019 Sofía Estela Ares es
dc.source Cardinalis; No. 12 (2019): 1º semestre; 132-157 en
dc.source Cardinalis; Núm. 12 (2019): 1º semestre; 132-157 es
dc.source Cardinalis; n. 12 (2019): 1º semestre; 132-157 pt-BR
dc.source 2346-8734
dc.subject villages es
dc.subject territorial mobility es
dc.subject adaptation es
dc.subject subject inhabitant es
dc.title El poblamiento de localidades menores en el sudeste bonaerense. Comprender los procesos desde el sujeto habitante es
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type Doble evaluación por pares y a doble ciegas es


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas